domingo, 29 de noviembre de 2015

TODOS NOS RESPETAMOS

Todo el cole nos hemos unido para trabajar el Día contra la Violencia de Género, participando en actividades comunes y con un eje vertebral. Nosotros hemos hablado de ese día como un día en el que todos tenemos que recordar que nos tenemos que RESPETAR SIEMPRE. Ellos opinan que respetarte es:
- No gritarse
- No pegarse 
- No tirarse arena 
- No empujarse 
- No decirse tonto ni fea 
- No insultarse 
- Dejar que otros niños y niñas jueguen con nosotros... 
 Por eso hemos pintado entre todos unos árboles donde hemos pegado nuestras hojas con mensajes de igualdad. Primero pintamos con pintura los árboles de nuestro "bosque del amor", luego pegamos las hojas que nos recuerdan a todos lo importante que es respetarnos. También elegimos por sorteo un niño y una niña de cada clase y estamparon su huella de la mano en color morado, representándonos a todos, como una señal de que queremos vivir felices y en armonía. El mural está en la entrada del cole y con los materiales a la disposición del que quiera estampar su huella también, grandes y pequeños, todos unidos por una causa común. Un pequeño acto, donde una niña de primaria leyó un bonito manifiesto y todo el colegio cantó una canción, fue otra de las actividades que realizamos en unión. Somos pequeños pero nos gusta vivir en paz y armonía.




viernes, 27 de noviembre de 2015

SALIDA AL TEATRO

El pasado miércoles fuimos de excursión al teatro Alameda. Asistimos a un espectáculo llamado "La cocina de burbruja", donde un cocinero nos enseñaba deliciosas recetas hechas con diferentes tipos de burbujas: burbujas pequeñas, burbujas grandes, burbujas enormes, otras que giraban, también llenas de humo, de colores... No podemos dejaros ninguna foto porque ya sabéis que no está permitido hacer fotos durante la actuación, pero sí os dejamos algunas imágenes de nuestra ida al teatro y de las burbujas con las que jugamos cuando llegamos a clase, y es que las seños siempre nos tienen reservadas sorpresas emocionantes.

 

sábado, 21 de noviembre de 2015

CUADROS PARA COMÉRSELOS

La mamá de Valeria nos ha traído unas galletas con cuadros de Murillo y de Velázquez que son un auténtica preciosidad, y seguro que están buenísimas.

 

EJERCICIOS CON LA RECTA NUMÉRICA

Para fomentar el desarrollo del pensamiento matemático en infantil hacemos ejercicios del tipo que mostramos en los vídeos:

 


viernes, 6 de noviembre de 2015

EL GRAN LIBRO DE LAS ADIVINANZAS

El libro viajero que este año hemos elegido se titula EL GRAN LIBRO DE LAS ADIVINANZAS. Ya ha empezado a viajar por las casas. En el cole la seño hizo una primera adivinanza, luego dibujamos la respuesta y algunos de los dibujos se pegaron por detrás, esta dinámica es la que vamos a llevar durante todo el proceso viajero, esperamos que disfrutéis tanto con ella como lo estamos haciendo en clase.
Próximamente os iremos contando las distintas adivinanzas que van llegando al cole.

Mientras tanto, podemos practicar con algunas adivinanzas creadas por los niños, ¿queréis ver algunas?, pica en el enlace, seguro que te gustará.


Y hablando de adivinanzas, estas son especiales para el mes de Noviembre, recién estrenado. ¿Sabes la respuesta?.



PROYECTO EL MUSEO

Después de unas semanas entre hechizos y pociones, ha llegado el momento de despedirse de la bruja y comenzar con un nuevo proyecto: EL MUSEO.

Queremos conocer:
QUÉ SON LOS MUSEOS
CUÁNTOS TIPOS DE MUSEOS HAY
QUIÉN TRABAJA EN LOS MUSEOS
MUSEOS IMPORTANTES
NORMAS DE LOS MUSEOS...

Nos gustaría que nos ayudaseis a aprender sobre ésto y mucho más aportando libros, fotos, entradas, folletos...
Durante este proyecto iremos al Museo de Bellas Artes de Sevilla, pero hay muchos tipos más de museos, por este motivo vemos muy interesante que las familias acompañen a sus hijos a alguno de ellos y que incluso nos aporten un "reportaje" de la experiencia: una cartulina con fotos, comentarios, cosas curiosas e incluso la entrada sería ideal para colocar en el pasillo y conocer los tipos de museos que podemos visitar, no solo en Sevilla, también en Andalucía y más allá.
Esperamos que todos disfrutemos de esta nueva aventura que nos espera en los próximos días.

Y para muestra un botón, tan pequeño, tan pequeño, como el protagonista del museo que te enseñamos a continuación: La Casa Museo del Ratoncito Pérez, en Madrid. Este museo, muy interesante para grandes y pequeños, tiene su origen en un cuento que un andaluz, Luis Coloma, escribió al rey Alfonso XIII cuando se le cayó un diente de leche; ese cuento y algunos más puedes escucharlos si picas en la imagen, que te llevará a su página web. Y es que en los museos encontramos hasta cuentos.

http://www.casamuseoratonperez.com/index2.php


domingo, 1 de noviembre de 2015

FIESTA DE LAS BRUJAS

El viernes fue un día de grandes sorpresas y emociones.En la fiesta se presentaron las brujas Pica-Pica y Piruleta. Contaron un cuento, bailamos, cantamos, hicimos magia, comimos todos juntos y disfrutamos muchísimo. ¡Fue un día inolvidable!

 

miércoles, 28 de octubre de 2015

CONCIENCIA MATEMÁTICA

Hemos encontrado estas fichas para trabajar la conciencia matemática con dibujos relacionados con las brujas. Hay que contar y decir el número. ¡A practicar!.

EL PEQUEÑO REINO DE BEN Y HOLLY. LA SEÑORA BRUJA

El próximo viernes, a las mismas puertas de terminar el proyecto LAS BRUJAS, haremos una fiesta, parecida a la que hacen las brujas en su "FIESTA ANUAL". Ese día los niños y niñas podrán venir disfrazados de brujos y brujas, y también de sus amigos y animales de compañía; tendremos cuentacuentos, merienda, juegos, cantaremos y haremos hasta magia, va a ser un día genial. Al final de la mañana veremos algunos vídeos de brujas, como el de Ben y Holly: La señora bruja.

 

martes, 27 de octubre de 2015

LA BRUJA MIM

A las brujas lo que más le gusta es hacer pociones, hechizos y magia. Madame Mim es una bruja que le cuenta a un pajarito todo lo que sabe hacer, ella dice que es mucho mejor bruja que el brujo Merlín. Lo que más nos gusta es cuando se convierte en una bruja más fea todavía.

EL BRUJO DE GULUBÚ

Hemos descubierto que también hay brujos. Y hay uno que hace muchas brujerías que solo se curan con las vacunas del doctor,¡menos mal!.

 

lunes, 26 de octubre de 2015

JUGANDO CON LAS PALABRAS

Ya conocéis JUGANDO CON LAS PALABRAS, es un proyecto que aborda el aprendizaje del vocabulario de 12 centros de interés. Estos centros de interés los iremos trabajando a lo largo del curso, por eso pondremos un enlace a ellos en un lateral del blog.
Cada centro de interés contiene varias actividades de diferentes nivel de dificultad. son actividades pensadas para jugar en gran grupo en la pizarra digital o de forma individual o por parejas en el rincón de informática.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=8UH%2f9PdcJ2zE%2f5p%2byAbGlxS32qpoDs4YuvwFmaANbTQ%3d&IdRecurso=10995

TRABAJANDO LA LETRA M

Con estas actividades seguiremos profundizando en la lectoescritura, esta vez de la mano de la gata MICAELA.


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Docsup/Recursos/42078871A/islaletras.1.zip_desc/LECTO_04/LECTO_04_02/index.html

sábado, 24 de octubre de 2015

PINTANDO EL MURAL DE LA BRUJA

Desde aquí queremos agradecer a las mamás y papás que han colaborado en la elaboración del mural de la bruja y en la decoración de nuestro pasillo. Los niños/as han disfrutado pintándolo. ¡Les ha quedado precioso!


EL BAILE DE LA ESCOBA

Esta semana la bruja nos ha dejado su escoba. Ella la utiliza para volar, pero nosotros la hemos utilizado para jugar al juego de la escoba. Ha sido fantástico. Ya veréis qué bien lo hacemos.

 

La escoba que nos ha dejado la bruja es su escoba vieja, pensamos que quiere una de estas escobas modernas y elegantes.




lunes, 19 de octubre de 2015

HACIENDO POCIONES

Hoy la bruja nos ha dejado en su caja los ingredientes para fabricar pociones (botecitos con pipí de gato, sangre de murciélago, lágrimas de cocodrilo y unas bolsitas con unos preparados de polvos de alas de abeja). Todos añadimos ingredientes, removimos la poción y dijimos las palabras mágicas. Al final nos lo bebimos y estaba riquísimo.Cuando acabamos hicimos un juego musical con los vasitos.

 

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

La asamblea es un momento del día que aprovechamos para introducir nuevas actividades que pongan en juego su capacidad para observar, pensar, actuar... Solemos utilizar materiales de elaboración propia y reciclados, éstos nos ayudan a conformar un pensamiento abstracto y a afrontar con éxito actividades donde el pensamiento simbólico tiene una fuerte carga.
Os mostramos en esta entrada dos ejemplos. En el primero, los niños tienen que completar cada plato con los tapones necesarios para alcanzar el número que dice la etiqueta, más tarde, en la ficha de trabajo personal tendrán que completar la flor con los pétalos que le falten para alcanzar la cantidad solicitada.







   

En este segundo ejemplo, ya son ellos solos los que tienen que decidir qué cantidad de tapones de un color y otro van a poner en cada plato según corresponda al número indicado. Gracias a estas actividades serán capaces de resolver sumas descomponiendo un número en dos sumandos.






A partir de estos dos juegos surgen variantes y retos, y es que la forma más fácil de aprender matemáticas es "tocándolas".



LAS BRUJAS COMEN COSAS ASQUEROSAS

A las brujas les gusta comer sopa de ojos, arañas alteadas con huevo y espaguetis de gusanos... ¡Ahggg!,¡ que cara se nos pone con solo pensarlo!, casi la misma que han puesto nuestros peques al ver la tarta que nos invitaba a comer nuestra compi. Y es que con ayuda de sus mamá, ha preparado tartas para todas las clases... no podemos decir que tuvieran una pinta exquisita, pero lo que sí podemos decir es que los más cautos han declinado la invitación, los más atrevidos se han lanzado a probar, y muchos, después de dar buena cuenta de su ración han ido a "arrebañar" los restos... ¡y es que estaba buenísima!. Al final hasta los cautos han "picado", y es que a algunos les gusta ir sobre seguro.
Luego hemos aprovechado y hemos hablado de la pirámide de los alimentos. Hemos decidido dejarle a la bruja una nota con las recomendaciones alimenticias más importante, y es que su dieta deja mucho que desear...


LIBROS MÓVILES

En la caja de la bruja (esa caja donde la bruja Pica-Pica nos deja juegos, adivinanzas y juguetes), un día nos encontramos dos libros móviles. Son parecidos, pero uno de ellos encierra un grado de dificultad en cuanto a lectoescritura superior al primero. 
Son libros de imágenes de vocabulario relacionado con la bruja, en uno de ellos viene la palabra escrita, ellos solo tienen que buscar la misma palabra y pegarla junto a su dibujo; en el otro libro, la imagen está pero le falta la palabra escrita, en este caso son ellos los que tienen que pensar por qué palabra empieza, qué letras tiene... y sin ayuda visual elegir la correcta, luego, si lo desean, pueden escribir de su puño y letra el vocablo, pues tenemos unos lápices que se borran con solo pasarle nuestro dedito, pensamos que la bruja ha tenido que hacer un hechizo con ellos, para que podamos escribir cuántas veces queramos sin estropear el libro.