domingo, 9 de abril de 2017

VISITA AL CASTILLO DE CARMONA

En nuestra visita al castillo de Carmona teníamos una misión muy importante: ayudar al caballero triste a rescatar a su dama. La bruja la había encerrado en una torre. Debíamos engañar al guardián del castillo haciéndole creer que éramos aprendices de magia y veníamos, junto al caballero y al bufón (camuflados con nosotros), a emprender nuestra misión. Traíamos preparado del cole un hechizo para convertir a la bruja en una bruja buena. Si queréis conocer el final de la historia, no os perdáis el vídeo.


 

lunes, 3 de abril de 2017

EL CABALLERO

A los 21 años ese niño que comenzó siendo paje ya está preparado para ser caballero. El día antes de convertirse en caballero se prepara en la capilla para la ceremonia. El día señalado, otros escuderos le ayudan a vestirse: primero le ponen una túnica gruesa, luego la cota de malla, la armadura y otra túnica que protege la armadura.
Cuando está todo listo se arrodilla ante el señor que será su padrino. El señor le pone la espada plana sobre el hombro y le da un pequeño golpe con ella, se llama  EL ESPALDARAZO, y le hace entrega de sus armas. ¡El escudero ya es un caballero!, a partir de ahora tendrá que defender a los débiles y a su señor.


El caballero tiene que decir un juramento, algo así como:

YO, CABALLERO,
JURO
SERVIR A LOS DÉBILES Y A LOS POBRES
NO RETROCEDER JAMÁS ANTE EL ENEMIGO
Y DEFENDER EL BIEN FRENTE AL MAL.


Es el mismo juramento que hemos recitado cuando hemos representado en clase la ceremonia: primero el aspirante a caballero ha recitado el juramento a su Rey, luego el Rey le ha hecho entrega de su espada y al final han posado para una foto de buenos amigos, tanto como lo eran los caballeros y su Rey en la Edad Media. Ha sido muy divertido, todos hemos tenido que realizar la representación y hemos jugado con las capas, la corona y la espada en el tiempo de juego libre.

RECITANDO EL JURAMENTO



HACIENDO ENTREGA DE LA ESPADA



AMIGOS FIELES PARA SIEMPRE




También hemos hecho un caballero en su día especial, con su armadura, su cota de malla, su capa, su espada. Lo hemos hecho a partir de la cabeza. Todos han quedado preciosos.








LAS VIDRIERAS

Las ventanas de los castillos no tenían cristales, eran simples agujeros por donde entraba mucho frío en invierno. Pero en la Edad Media sí que se construían grandes ventanales con cristales de colores que adornaban las grandes iglesias y catedrales.
Nosotros hemos hecho una de esas vidrieras, picando los agujeros y pegando papel celofán de colores por detrás. Ha quedado muy bonita. Podemos ver de colores a través de ellas.


También hemos hecho una vidriera en la ventana de la clase y aunque no se parecen en nada a las vidrieras de verdad, los rayos de colores son siempre muy atractivos.
Os invitamos a todos a acercaros a la Catedral de Sevilla y disfrutrar de unas auténticas vidrieras en todo su esplendor, y de paso, a ver quién se anima a subir a lo más alto de la Giralda.















EL REY Y LA REINA

Todo castillo que se precie debe tener su rey y su reina, por eso hemos hecho unas caretas de tales personajes. ¿Verdad que damos un aire muy majestuoso?.








LOS TORNEOS

Para que un caballero se entrenara para la guerra y dar a conocer sus habilidades se organizaban torneos. Los torneos eran grandes fiestas donde la gente de los alrededores acudía para verlos.
En los torneos los caballeros tenían que derribar al adversario con su lanza, que para la ocasión tenía la punta redondeada para no causar mucho daño, y los vencedores se llevaban como premio el caballo y la armadura de los vencidos.
Después el señor del castillo solía dar una gran fiesta.



Para que un caballero pudiera subir a su caballo necesitaba la ayuda de sus escuderos y de una escalera. Si se caía no podía volver a montar solo.



Torneos tan divertidos  como éstos.





EL PUENTE LEVADIZO

Para pasar al castillo hay que atravesar primero el PUENTE LEVADIZO, y si no hay foso, atravesar la PUERTA y pasar por debajo DEL RASTRILLO. Los guardias lo suben y bajan el RASTRILLO con grandes cadenas. Solo permanece en alto por el día y cuando no hay peligro. Pero cuando llega la noche u otros soldados se acercan con malas intenciones se baja y no deja pasar a nadie.
Nosotros hemos hecho nuestro propio puente levadizo. Si lo bajamos podemos ver un trocito del rastrillo, esa pesada reja de hierro terminada en punta que también se baja para proteger al castillo de peligros y de invasores. A nosotros nos ha encantado, primero hemos picado la puerta y luego hemos pegado el rastrillo por detrás. Al final hemos dibujado dentro del castillo lo que cada uno se ha imaginado pudiera estar sucediendo tras las murallas, hay de todo: torneos, malabaristas entrenado, pajes cuidando del caballo del  su caballero, la Iglesia y la Torre del Homenaje, torneos,,,





En uno de los libros que tenemos en clase podemos bajar el rastillo o subirlo y comprobar cómo eran las puertas de entrada de los castillos en época medieval.


E

EL ATAQUE AL CASTILLO

Son muchos los inventos que existen para atacar a un castillo. Los soldados enemigos utilizan catapultas, para lanzar pesadas piedras hacia el interior del castillo que aplasten y rompan paredes, armas, soldados, también utilizan las torres de madera con las que se pueden acercar a la muralla protegidos y pasar por encima de las almenas, y por supuesto el ariete, un gran tronco de madera y terminado en punta que sirve para echar abajo la puerta del castillo. Todas estos inventos los  hemos podido disfrutar en el cole pues los compis han traido una auténtica catapulta en miniatura y un castillo con infinidad de soldados y todos esos inventos de los que hablamos, nos lo pasamos genial jugando.





Y cómo no, lo reflejan en sus dibujos a la perfección: batallas,  torres de ataque, catapultas...













CAMINO DE SER CABALLERO

La profesión del caballero es la guerra. Y para prepararse para CABALLERO es necesario un largo camino de aprendizaje:

PAJE
Un caballero siempre fue de niño un paje. Con 7 añitos, los hijos de los nobles se iban a vivir con otro señor a otro castillo y empezaba un largo camino de aprendizaje, tenían que aprender:
- buenos modales
- danza y música
- a encargarse de los caballos
- a cazar
- a luchar con espadas de madera
- a cuidar de los caballos
- y a mantener el equilibrio en un caballo, para ello primero utilizaba un caballo de madera y luego montaba en el de verdad.


ESCUDERO
El paje se hace escudero a los 14 años. entonces pasa a formar parte del servicio del caballero. Es un momento muy importante y el padre del escudero por esto le regala una daga, que es como un cuchillo para luchar.
Cuando se convierte en escudero tiene que:
- aprender a manejar las armas
- aprender a jugar al ajedrez
- ocuparse de las armas y de la armadura de su señor
- y aprender el arte del torneo y de la guerra, para ello utiliza el ESTAFERNO, que es un muñeco de madera que gira sobre sí mismo; al galope el escudero tiene que apuntar al estafermo con su lanza y evitar que el saco le golpee y haga caer del caballo.





LAS ARMAS DEL CABALLERO

Para que el caballero esté protegido usa:
- una cota de malla, que es una túnica hecha de aritos de hierro
- una armadura
- un yelmo
- un escudo
- una espada
- un caballo de batalla
- una lanza y otras armas como la maza.



Nosotros hemos dibujado a un caballero con algunas de sus armas y hemos escrito su nombre. No es que tengan faltas de ortografía, es que ya van trascribiendo las palabras muy requetebién... y si a alguno se le resiste el sonido, se busca un sinónimo, y se acabaron los problemas. Así nos gusta, que sepan gestionar las dificultades que se van encontrando y vayan buscando soluciones alternativas.








sábado, 25 de marzo de 2017

JUEGOS DE LECTOESCRITURA

Hace tiempo que no colgamos juegos de lectoescritura. En este SYMBALOO encontraremos para todos los gustos.


http://edu.symbaloo.com/mix/lectoescritura28

DIBUJANDO CABALLEROS

En esta página hay muchos caballeros para colorear. Puedes ponerles fondo y añadirles figuras. ¿Cuál te gusta más?.


CONSTRUYENDO CASTILLOS

¿Quién se anima a recortar y montar?.Puedes imprimir el castillo que más te guste para construirlo con la ayuda de tus papás. Seguro que os queda chulísimo.







LAS PARTES DEL CASTILLO

Hemos estado hablando del nombre de las diferentes partes del castillo... y es que en nuestra próxima visita al castillo de Carmona queremos saber reconocer las partes más importantes, aunque poco a poco iremos profundizando en cada una de ellas. Con este vídeo repasaremos cosas interesantes de los castillos que ya hemos visto en el cole.


Vamos ahora a repasar todas las partes que ya hemos visto:

TORRE DEL HOMENAJE. Es la TORRE PRINCIPAL y más ALTA  del castillo. En esta torre vivían el REY o importantes SEÑORES o CABALLEROS con su familia. También los SOLDADOS vivían en esta torre. En esta torre había un gran salón donde el SEÑOR recibía a los caballeros, impartía justicia, celebraba fiestas...

TORRE DE GUARDIA. Solía tener varia para VIGILAR y DEFENDER el castillo.

PATIO DE ARMAS. Es el lugar del centro del castillo, era como un pequeño pueblo. En el patio estaba la armería, la capilla, el pozo, los establos, los talleres como la herrería o la carpintería, el horno, la perrera, el huerto...El espacio más central servía para el ENTRENAMIENTO  de los CABBALLEROS y para celebrar TORNEOS.

MURALLA. Son los MUROS que rodean al castillo. Son muy ALTOS.

ALMENAS. Son esos cuadrados que rematan las murallas. Servían para proteger a los soldados cuando el castillo era atacado.

CAMINO DE RONDA. Es el camino o sendero que hay en la parte alta de la muralla. También se llama ADARVE. Los soldados vigilaban y montaban guardia por este camino.

FOSO. Es una ZANJA muy grande que hay, en ocasiones, alrededor de los castillos. A veces se llenaba de agua. El foso rodeaba al castillo para que no pudieran acercarse los enemigos.

PUENTE LEVADIZO. Es una gran PUERTA de madera. Se cerraba por las noches y en caso de ataque, para ello se usaba unas cadenas de hierro que ayudaban a levantarlo.

RASTRILLO. Es una pesada REJA acabada en puntas. También se llama PEINE. Protegía la entrada la castillo.

SAETERAS. Son VENTANAS alargadas y estrechas que servían para disparar flechas o SAETAS desde el interior del castillo.

En este vídeo vamos a ver estas partes del castillo y también nos muestra los restos del castillo de Alcalá de Guadaíra, aquí cerquita, quizás tu familia te pueda llevar a visitarlo.

AVENTURA MEDIEVAL

Con un toque de historia y humor este pequeño corto nos recuerda que no debemos dar todos nuestros datos. Aunque nuestros niños son pequeños tenemos que tener presente que debemos prevenirles de los peligros que encierra un mundo tan abierto como internet, un mundo lleno de cosas buenas pero también abierto a lo que puede perjudicarnos.

Es una forma muy sencilla de hacérselo saber. Simpático vídeo, ideal para trabajar este contenido con niños pequeños. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

CARNAVAL

¡Qué guapos estábamos en la fiesta de carnaval! Desfilamos por la pasarela, bailamos y terminamos con un gran banquete. Ha sido un día estupendo.

 

domingo, 19 de marzo de 2017

DÍA DE ANDALUCÍA

Como todos los años, para celebrar el día de Andalucía, salimos al patio a escuchar a los alumnos de sexto tocar el himno de Andalucía. Luego lo cantamos todos. También degustamos nuestro tradicional desayuno andaluz, y durante la semana trabajamos para conocer el río Guadalquivir a su paso por las provincias andaluzas.

viernes, 17 de marzo de 2017

CONSTRUYE EL CASTILLO

Con mucho cuidado de no dejar caer las piezas construye un castillo virtual  con este juego.

http://www.cincopatas.com/juegos%20de%20construccion/castillo.html



VOCABULARIO: LOS CASTILLOS

Vamos a familiarizarnos con el vocabulario propio de los castillos medievales.

 

jueves, 16 de marzo de 2017

NUEVO PROYECTO: LOS CASTILLOS

Hace ya unos días que comenzamos con un nuevo proyecto: LOS CASTILLOS. Nuestros alumnos han traído ya muchas cosas con las que ambientar nuestro rincón del proyecto y jugar: disfraces, cuentos, castillos y personajes, juegos... ¡cómo se lo pasan a la vez que aprenden!.
En la pizarra digital vamos a intentar adentrarnos en el mundo de los castillos con este fantástico material creado por otro colegio público, el Juan Ochoa (Avilés).

http://nea.educastur.princast.es/caballeros/principal.htm