lunes, 7 de diciembre de 2015

ANTES DE VISITAR EL MUSEO APRENDEMOS A VER CUADROS

Antonio ha venido esta semana al cole y nos ha enseñado a VER cuadros. Estos son los cuadros que nos trajo y de los que aprendimos muchas cosas.

PANTOCRÁTOR DE TAÜLL.  
Esta pintura estaba en una pared de una iglesia, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.  Antonio nos enseñó a descubrir qué personaje es el más importante por su tamaño y posición, pero también nos descubrió que podemos saber quién está representado por los objetos que lleva o símbolos que aparecen junto a cada persona.



LAS MENINAS, Velázquez. 
¿A qué ya sabes quién es el personaje más importante se esta obra?. ¡Pues claro, la princesa Margarita!, ella está en el centro y sus damas de compañía, las que están a los lados, se inclinan hacia ella. Pero también aparece Nicolasillo, que como era tan travieso no para de molestar al perro, no creáis que es un niño, lo que pasa es que es enano. Y según nos ha contado Antonio también aparecen en el cuadro los maestros de la infanta y hasta los Reyes. 
¿Quién será el pintor que está junto a la infanta?... ¡el propio Velázquez!, ¿estaría pintando en realidad a los Reyes que se encuentran reflejados en el espejo?...
Si quieres verlo mejor pincha en la imagen.

https://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-familia-de-felipe-iv-o-las-meninas-velazquez/


SANTAS JUSTA Y RUFINA. Murillo.
Nos encanta este cuadro. ¿Sabías que los objetos de barro que aparecen en el suelo los pintó Murillo para que todos supieran que eran alfareras?. Aunque lo que más nos ha gustado conocer era el porqué aparece la Giralda entre ellas... y es que hay una historia que cuenta que Santa Rufina y Santa Justa sujetaron la torre durante un terremoto para que no se cayese.
Y también sabemos que eran hermanas... se parecen, ¿verdad?. 




LA NOCHE ESTRELLADA, Vicent Van Goh. 
Se encuentra en el Museo de arte Moderno de Nueva York. Se ha pintado con una técnica que consiste en dar pequeñas pinceladas. ¡Qué bonito!.



jueves, 3 de diciembre de 2015

PREPARANDO LA VISITA AL MUSEO

Para conocer el camino que va desde el cole hasta el museo hemos entrado en GOOFLE MAPS. Hemos escrito la dirección del cole y luego dónde queremos ir y el programa nos ha trazado una línea por donde tiene que ir el autobús para llevarnos allí. Nos ha encantado. Pero lo que más nos ha gustado es darle a "+" para acercar la imagen, la hemos acercado tanto que hemos visto hasta la rayita por donde vamos caminando cuando salimos del cole para casa. También hemos colocado el muñequito en la puerta del colegio y hemos visto el parque y la fachada perfectamente. ¡Ha sido fantástico!.
Luego hemos hecho una serie de 3 elementos para señalar el camino en el mapa, incluso alguno ha pintado el río por iniciativa propia. Nos encantan estas aplicaciones.






QUIÉN TRABAJA EN EL MUSEO

Los museos que hemos visto en internet tienen gente visitándolos pero se ve poca gente trabajando en ellos, por eso nuestros niños no saben muy bien quiénes realizan su trabajo allí. La verdad es que nos ha sorprendido la cantidad de personas que mantienen un museo funcionando, desde el encargado de vender las entradas hasta las personas que ayudan a mantener el edificio en buen estado, incluso el dependiente de la tienda de recuerdos. Nosotros hemos elegido a tres.




HABLAMOS DE LOS MUSEOS DE PINTURA

Nuestros niños saben que vamos a visitar el Museo de Bellas Artes y que allí encontraremos cuadros y esculturas muy importantes, verdaderas obras de arte. 
Por eso hemos recordado algo sobre los pintores, y es que como el año pasado estudiamos a Picasso casi no ha hecho falta investigar nada, nos ha sorprendido gratamente la cantidad de cosas que recuerdan, por eso estos contenidos nos los hemos trabajado mucho, tan solo hemos querido plasmar en una ficha las herramientas que utilizan y  qué características son las que definen a un pintor, para diferenciarlo de otras profesiones. 



NORMAS DEL MUSEO

Cuando visitamos un museo debemos respetar unas normas. Es muy importante que las conozcamos, así no podemos equivocarnos cuando vayamos a conocer algunos. Por eso, después de hablar sobre ellas, les hemos dado unas normas que deben recortar y pegar en el lugar correspondiente.



TIPOS DE MUSEOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS

Como nuestros niños no tenían muy claro en dónde hay museos, en qué ciudades, hemos recurrido a nuestro ordenador y hemos buscado museos de España; han salido muchos.  Nosotros hemos seleccionado cuatro, hemos visto en el mapa dónde está la ciudad donde se encuentran y hemos reflexionado sobre cuál nos gustaría visitar. Para que quede claro a los papás lo hemos escrito en la ficha, como veis hay para todos los gustos, aunque para ser sinceros ha ganado el Museo de la Magia y el del Ratón Pérez.



Pero lo que más nos ha llamado la atención es que hay museos de muchos tipos, según el museo que visemos podremos encontrar unas cosas u otras. Por eso hemos relacionado cada dibujo con el museo al que pertenece. 



Seguimos viendo tipos de museos. Ahora que conozco lo que me puedo encontrar en los museos según del tipo que sea, me imagino cómo puede ser el museo que más me llama la atención de los tres que me propone la seño en una ficha. Coloreo el que más me gusta y dibujo cómo pienso que puede ser. ¡Imaginación al poder!.




EMPEZANDO A TRABAJAR EL MUSEO

Cuando arrancamos el proyecto del MUSEO lo hicimos escribiendo la palabra. Vimos cuántas letras tenía, cuántas sílabas, las escribimos en la pizarra, con letras magnéticas y por equipos ordenamos sus letras, también con el libro móvil formamos la palabra museo. Nos quedó muy claro cómo se escribía. Por eso cuando la seño nos enseñó una ficha fue fácil adivinar que se trataba de la portada del libro que íbamos a realizar. Y es que en letras grandes lo ponía bien clarito: EL MUSEO. Lo pintamos con rotulador y nos quedó precioso.





Ahora que sabemos cómo se escribe la palabra museo es fácil formarla picando las letras desordenadas y para pegarlas después en el orden correcto.



Luego preguntamos a nuestros niños lo que sabían sobre los museos. Las respuestas las recogimos en una ficha, ellos tenían que buscar la palabra MUSEO y pintarla de un color, y la palabra MUSEOS (en plural) y pintarla de otro color. 



Otra ficha que hemos hecho ha sido  adivinar la respuesta de una adivinanza. La verdad es que fue muy fácil, tan fácil como escribir la respuesta. La foto que venía junto a la adivinanza era del Museo de Bellas Artes de Sevilla, lo vimos en la pizarra digital. Como el edificio es tan bonito nosotros lo quisimos adornar con una serie de dos colores.




Con ayuda de la seño nos dimos cuenta de que había muchas cosas que no conocíamos, por eso hemos decidido investigar sobre los museos. Lo que queremos aprender lo hemos rotulado con rotuladores de colores. Son cuatro temas... creo que tenemos trabajo por delante.




miércoles, 2 de diciembre de 2015

CALENDARIO DE ADVIENTO

Con estos calendarios podrás hacer cada día una actividad diferente hasta el 24 de Diciembre.


https://santatracker.google.com/#village



http://www.santagames.net/calendar/index.htm


VEDOQUE NOS AYUDA A ESCRIBIR PALABRAS

De la mano de los mismísimos Reyes Magos escribimos palabras.

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=navidad2007&l=es

¿POR QUÉ VOCAL EMPIEZA?

Fíjate en el dibujo y señala la vocal por la que empieza.

http://www.portaleducativo.net/ejercicios/prebasica/lenguaje/vocales/1.swf

martes, 1 de diciembre de 2015

MENTA JUEGA CON NOSOTROS

Menta, la tortuga, nos propone un sencillo juego con diferentes actividades.

http://www.librosvivos.net/flash/Infantil_4/Infantil4_trim1.asp?idcol=32&idref=%27%27






http://www.librosvivos.net/flash/Infantil_4/Infantil4_trim3.asp?idcol=32&idref=%27%27



DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Dentro de poco celebraremos en el cole la Constitución. Un aspecto importante es comprobar dónde se encuentran las diferentes comunidades autónomas de España y es que conocemos bastante bien las provincias de nuestra comunidad pero no tan bien las comunidades españolas. Ha llegado el momento de comprobar que en España hay muchas comunidades autónomas, incluso ciudades: grandes, pequeñas, con mar, sin él... con este juego aprenderemos a localizarlas en el mapa. Todas se rigen por la misma Constitución.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/constitucion/autonomas.htm

domingo, 29 de noviembre de 2015

TODOS NOS RESPETAMOS

Todo el cole nos hemos unido para trabajar el Día contra la Violencia de Género, participando en actividades comunes y con un eje vertebral. Nosotros hemos hablado de ese día como un día en el que todos tenemos que recordar que nos tenemos que RESPETAR SIEMPRE. Ellos opinan que respetarte es:
- No gritarse
- No pegarse 
- No tirarse arena 
- No empujarse 
- No decirse tonto ni fea 
- No insultarse 
- Dejar que otros niños y niñas jueguen con nosotros... 
 Por eso hemos pintado entre todos unos árboles donde hemos pegado nuestras hojas con mensajes de igualdad. Primero pintamos con pintura los árboles de nuestro "bosque del amor", luego pegamos las hojas que nos recuerdan a todos lo importante que es respetarnos. También elegimos por sorteo un niño y una niña de cada clase y estamparon su huella de la mano en color morado, representándonos a todos, como una señal de que queremos vivir felices y en armonía. El mural está en la entrada del cole y con los materiales a la disposición del que quiera estampar su huella también, grandes y pequeños, todos unidos por una causa común. Un pequeño acto, donde una niña de primaria leyó un bonito manifiesto y todo el colegio cantó una canción, fue otra de las actividades que realizamos en unión. Somos pequeños pero nos gusta vivir en paz y armonía.




viernes, 27 de noviembre de 2015

SALIDA AL TEATRO

El pasado miércoles fuimos de excursión al teatro Alameda. Asistimos a un espectáculo llamado "La cocina de burbruja", donde un cocinero nos enseñaba deliciosas recetas hechas con diferentes tipos de burbujas: burbujas pequeñas, burbujas grandes, burbujas enormes, otras que giraban, también llenas de humo, de colores... No podemos dejaros ninguna foto porque ya sabéis que no está permitido hacer fotos durante la actuación, pero sí os dejamos algunas imágenes de nuestra ida al teatro y de las burbujas con las que jugamos cuando llegamos a clase, y es que las seños siempre nos tienen reservadas sorpresas emocionantes.

 

sábado, 21 de noviembre de 2015

CUADROS PARA COMÉRSELOS

La mamá de Valeria nos ha traído unas galletas con cuadros de Murillo y de Velázquez que son un auténtica preciosidad, y seguro que están buenísimas.

 

EJERCICIOS CON LA RECTA NUMÉRICA

Para fomentar el desarrollo del pensamiento matemático en infantil hacemos ejercicios del tipo que mostramos en los vídeos:

 


viernes, 6 de noviembre de 2015

EL GRAN LIBRO DE LAS ADIVINANZAS

El libro viajero que este año hemos elegido se titula EL GRAN LIBRO DE LAS ADIVINANZAS. Ya ha empezado a viajar por las casas. En el cole la seño hizo una primera adivinanza, luego dibujamos la respuesta y algunos de los dibujos se pegaron por detrás, esta dinámica es la que vamos a llevar durante todo el proceso viajero, esperamos que disfrutéis tanto con ella como lo estamos haciendo en clase.
Próximamente os iremos contando las distintas adivinanzas que van llegando al cole.

Mientras tanto, podemos practicar con algunas adivinanzas creadas por los niños, ¿queréis ver algunas?, pica en el enlace, seguro que te gustará.


Y hablando de adivinanzas, estas son especiales para el mes de Noviembre, recién estrenado. ¿Sabes la respuesta?.



PROYECTO EL MUSEO

Después de unas semanas entre hechizos y pociones, ha llegado el momento de despedirse de la bruja y comenzar con un nuevo proyecto: EL MUSEO.

Queremos conocer:
QUÉ SON LOS MUSEOS
CUÁNTOS TIPOS DE MUSEOS HAY
QUIÉN TRABAJA EN LOS MUSEOS
MUSEOS IMPORTANTES
NORMAS DE LOS MUSEOS...

Nos gustaría que nos ayudaseis a aprender sobre ésto y mucho más aportando libros, fotos, entradas, folletos...
Durante este proyecto iremos al Museo de Bellas Artes de Sevilla, pero hay muchos tipos más de museos, por este motivo vemos muy interesante que las familias acompañen a sus hijos a alguno de ellos y que incluso nos aporten un "reportaje" de la experiencia: una cartulina con fotos, comentarios, cosas curiosas e incluso la entrada sería ideal para colocar en el pasillo y conocer los tipos de museos que podemos visitar, no solo en Sevilla, también en Andalucía y más allá.
Esperamos que todos disfrutemos de esta nueva aventura que nos espera en los próximos días.

Y para muestra un botón, tan pequeño, tan pequeño, como el protagonista del museo que te enseñamos a continuación: La Casa Museo del Ratoncito Pérez, en Madrid. Este museo, muy interesante para grandes y pequeños, tiene su origen en un cuento que un andaluz, Luis Coloma, escribió al rey Alfonso XIII cuando se le cayó un diente de leche; ese cuento y algunos más puedes escucharlos si picas en la imagen, que te llevará a su página web. Y es que en los museos encontramos hasta cuentos.

http://www.casamuseoratonperez.com/index2.php


domingo, 1 de noviembre de 2015

FIESTA DE LAS BRUJAS

El viernes fue un día de grandes sorpresas y emociones.En la fiesta se presentaron las brujas Pica-Pica y Piruleta. Contaron un cuento, bailamos, cantamos, hicimos magia, comimos todos juntos y disfrutamos muchísimo. ¡Fue un día inolvidable!