Siempre que comenzamos un nuevo proyecto arrancamos con una pregunta: ¿QUÉ SABEMOS DE...?. Anotamos las respuestas de nuestros niños y las dejamos impresas en una ficha al comienzo del librito de trabajo personal de cada alumno, como ya habréis podido comprobar en proyectos anteriores. A esta pregunta sigue otra: ¿QUÉ QUEREMOS SABER?. Como nos damos cuenta que hay cosas que no las tenemos claras, incluso entre nuestros alumnos hay opiniones encontradas, pues elaboramos una lista de temas en los que queremos trabajar durante el proyecto. Esa lista de preguntas, igualmente las recogemos por escrito y las adjuntamos al dosier de trabajo.
Hasta aquí no contamos nada que ya no sepamos, lo anecdótico viene ahora. Es una situación protagonizada por nuestro compañero Antonio, un apasionado de la escritura, siempre escribiendo cuentos e historias, en este caso ha obviado pintar el dibujito que acompañaba a las preguntas de qué queremos saber y directamnete, ni corto ni perezoso se ha puesto a contestarlas él mismo. Si os dais cuenta, la respuesta se ajusta perfectamente a la cantidad de espacio que queda al final de la pregunta y feliz se habrá sentido al ver que la última cuestión tenía por delante unas cuantas líneas. Este Antonio es para comérselo, comprobadlo por vosotros mismos.
jueves, 20 de febrero de 2014
¿QUÉ QUEREMOS SABER?
miércoles, 19 de febrero de 2014
EL EXPERTO
Nuevos expertos de la clase de la seño Amparo.
ASTRONAUTAS ESPAÑOLES
Pedro Duque es el primer astronauta con nacionalidad española en viajar al espacio. Lo hizo en 1998 y en 2003. Sigue trabajando para la Agencia Espacial Europea y quizás vuelva a subir al espacio.
Otro astronauta llamado Miguel López-Alegría, subió al espacio antes que Pedro Duque. Había nacido en España pero para poder subir al espacio tuvo que renunciar a su nacionalidad española, por eso no se le considera oficialmente el primer español en ir al espacio.
Éste de aquí abajo es Pedro Duque, retener su cara porque seguro que os lo encontráis en algún momento de este proyecto. Seguro. Aunque tenemos que decir que en esta foto tenía vuestra edad... pero se parece mucho a como es ahora. Dentro de poco lo descubriréis. Y tú, ¿quieres ser astronauta?.
Otro astronauta llamado Miguel López-Alegría, subió al espacio antes que Pedro Duque. Había nacido en España pero para poder subir al espacio tuvo que renunciar a su nacionalidad española, por eso no se le considera oficialmente el primer español en ir al espacio.
Éste de aquí abajo es Pedro Duque, retener su cara porque seguro que os lo encontráis en algún momento de este proyecto. Seguro. Aunque tenemos que decir que en esta foto tenía vuestra edad... pero se parece mucho a como es ahora. Dentro de poco lo descubriréis. Y tú, ¿quieres ser astronauta?.
ASTRONAUTAS REPARANDO UNA MÁQUINA
Al espacio se lanzan muchos aparatos, sirven para diferentes cosas, para mandar señales de televisión, para probar experimentos, para obtener datos del tiempo... y a veces esos aparatos se estropean. Los astronautas entonces tienen que salir al espacio y reparar el daño. En estas imágenes puedes ver cómo se sujetan a la nave, cómo se mueven, cómo se ve el planeta Tierra desde el espacio...
LA VIDA DE LOS ASTRONAUTAS
Sabemos ser astronauta es una profesión. Y que los astronautas van al espacio a trabajar; allí investigan, reparan las piezas rotas de las máquinas que hay en el espacio, también cambian piezas viejas, y como ir al espacio no es cosa de un ratito pues también viven en el espacio. Pero ¿qué hacen allí?, pues viven encerrados en una estación, y allí lo hacen todo.
Los astronautas tienen una rutina diaria: tienen que trabajar, hacer ejercicio, asearse y comer y es fundamental que también descansen ya que su trabajo es muy importante y no pueden estar cansados pues podrían hacer mal su trabajo y tener consecuencias peligrosas.
¿Quieres ver cómo se vive dentro de una estación?. La falta de gravedad hace que la vida allí sea diferente:
- los objetos y las personas flotan
- la comida y bebida está envasada
- duermen de pie
- sujetan los objetos con velcro a las paredes...
jueves, 13 de febrero de 2014
NUEVO PROYECTO: EL ASTRONAUTA
Comenzamos un nuevo proyecto, se trata del ASTRONAUTA, pero sabemos que abarcaremos mucho más y es que el espacio es muy interesante, además, ¿qué haría un astronauta sin el universo?.
Aquí os esperamos, deseosos de recibir fotos, dibujos, maquetas, vídeos, juguetes... sobre el tema.
¡Hasta el infinito y más allá!.
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO EL LEÓN Y LA LEONA
Este proyecto ha sido muy motivador para nustros niños.En este vídeo os mostramos cómo lo hemos trabajado.
ESCUCHA EL RUGIDO DEL LEÓN
¿Quieres escuchar como ruge un auténtico león?. Pues aquí lo tienes.
Nosotros también rugimos de maravilla. ¿Queréis escucharnos?
Nosotros también rugimos de maravilla. ¿Queréis escucharnos?
miércoles, 12 de febrero de 2014
RESUMEN DEL LEÓN
El proyecto está llegando a su fin, y por eso hemos planteado a nuestros alumnos una ficha resumen donde se expongan algunas de las características más significativas... la sorpresa ha sido grande porque ¡se lo sabían todo!. ¡Muy bien chicos, llegaréis alto!.
LAS HUELLAS
Hemos aprendido muchas cosas sobre las huellas de los leones. Sabemos que en la planta de sus patas tienen una especie de almohadilla que hace que al caminar sus pasos no suenen, así puede sorprender a sus presas. También hemos aprendido a distinguirlas de las huellas de otros animales de la sabana. Aquí te mostramos algunas de esas huellas. Como podéis ver cada uno va escribiendo con el tipo de letra con el que más a gusto se siente.
¡Ah! y lo que nos ha sorprendido a todos, incluso a las seños, es que en las patas delanteras tienen 5 dedos, mientras que en las traseras sólo 4.
ENEMIGOS DEL LEÓN
Aunque al león le llamen el rey de la selva, tiene enemigos de los que huye porque saben que son más grandes y fuertes que él como el elefante. ¿Quieres saber más cosas de él?, pues da al play del vídeo.
Otros enemigos del león son la hiena y el rinoceronte.
Otros enemigos del león son la hiena y el rinoceronte.
martes, 11 de febrero de 2014
LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS
EL LOBO MATÍAS
Hace ya días que no os proponemos juegos on line. Aquí os traemos uno de mano de un lobo, Matías. Pero como ya sois mayores debéis iros al 3º nivel directamente, que los otros son muy requetefáciles.
miércoles, 5 de febrero de 2014
EL EXPERTO
Por fin se ha podido solucionar el problema que había con la grabación de algunos de los expertos de la clase de la seño Águeda.
lunes, 3 de febrero de 2014
DÍA DE LA PAZ
A pesar de que la Paz la trabajamos a diario, estos días de atrás, con motivo de que se acercaba la celebración del Día de la Paz, el 30 de Enero, hemos aprovechado para tratar más intensamente este tema.
Como todos sabéis, este año hemos desarrollado los Objetivos del Milenio. Para ello, hemos hecho algunas cosillas interesantes.
- Hemos visionado estos vídeos. Y hemos hablado de todos los monstruos que hay, y que no dejan ir a algunos niños al colegio.
- Hemos hecho dibujos alusivos a cada uno de los objetivos.
- También hemos escrito mensajes de paz.
- Hemos participado con aportaciones de libros usados para el mercadillo de libros usados que el cole ha puesto en marcha para sacar fondos para las ONGs con las participa, y por supuesto también hemos venido con nuestros padres a comprar algunos libros para casa, incluso algunos han traído dinero y lo han comprado ellos solitos en la hora del recreo.
- Y como no, hemos hecho unas palomas preciosas.
Con todo ello hemos decorado el pasillo que ha quedado precioso.
Como todos sabéis, este año hemos desarrollado los Objetivos del Milenio. Para ello, hemos hecho algunas cosillas interesantes.
- Hemos visionado estos vídeos. Y hemos hablado de todos los monstruos que hay, y que no dejan ir a algunos niños al colegio.
- Hemos hecho dibujos alusivos a cada uno de los objetivos.
- También hemos escrito mensajes de paz.
- Hemos participado con aportaciones de libros usados para el mercadillo de libros usados que el cole ha puesto en marcha para sacar fondos para las ONGs con las participa, y por supuesto también hemos venido con nuestros padres a comprar algunos libros para casa, incluso algunos han traído dinero y lo han comprado ellos solitos en la hora del recreo.
- Y como no, hemos hecho unas palomas preciosas.
Con todo ello hemos decorado el pasillo que ha quedado precioso.
domingo, 2 de febrero de 2014
ESPECIALISTAS
Éstos han sido, hasta el momento los especialistas de la clase:
ADRIÁN. Nos habló del taekwondo, que es la actividad extraescolar que él hace. Incluso trajo su quimono. Aprendimos muchas cosas. También nos hizo una demostración.
JULIETA. Nos habló de la gravedad, incluso estuvo experimentando con objetos.
ANA. Su conejo fue el tema que eligió Ana, nos explicó todo lo que hace con su mascota.
BLANCA. Es una forofa de los trabajos manuales y nos contó todo o que hace en casa para pasar la tarde.
PAULA. Habló de los conejos en general, fue muy interesante, pero lo que más nos gustó fue el trabajito que nos trajo preparado.
ADAM. Se explicó muy bien cuando nos contó todo lo que hace en sus clases de natación.
HUGO. Trajo un montón de juguetes de guerra y nos explicó a la perfección para que sirve cada uno. Y nos dejó jugar con ellos, fue estupendo.
INÉS. Nos contó muchas cosas de sirenas y compartió con nosotros cuentos y su muñeca.
LAURE. Estuvo muy animada su charla, que trató de los superhéroes. También trajo un montón de disfraces , muñecos y dibujos relativos al tema para jugar con ellos.
PAULINA. Nos habló del maquillaje y practicamos con su supermaletín maquillador.
JAIME. Nos develó todos los aspectos del tenis y con su raqueta estuvimos practicando unos saques.
MARCOS. Su tema fue el equipo San Roque, de futbol, donde juega con otros compañeros algunas tardes.
UTILIZANDO GOOGLE MAPS
Nuestros niños disfrutan y aprenden muchísimo con las nuevas tecnologías, es algo que siempre que podemos acercamos hasta sus manos, ya sea desde la pizarra digitral del aula, desde los teléfonos móviles de las seños o desde el ipad de la seño Águeda.
Una aplicación que hemos estado trabajando en clase es GOOGLE MAPS. Ya saben que esta aplicación te permite conocer el recorrido que debemos seguir para ir desde un lugar a otro, o conocer cómo es una calle, o investigar cómo se ve desde el cielo alguna ciudad...
Una aplicación que hemos estado trabajando en clase es GOOGLE MAPS. Ya saben que esta aplicación te permite conocer el recorrido que debemos seguir para ir desde un lugar a otro, o conocer cómo es una calle, o investigar cómo se ve desde el cielo alguna ciudad...
En clase, antes de la salida al teatro de inglés, vimos por donde tenía que ir el autobús para llevarnos desde el cole hasta la Universidad Pablo de Olavide. Y nos dimos cuenta que en ocasiones esta aplicación no te permite ver el lugar exacto donde quieres ir, por eso seguimos investigando la aplicación y llegamos a ver los bloques de pisos de algunos compañeros, el castillo de Carmona, Sevilla desde el cielo... Os invitamos a hacer con vuestros hijos un recorrido por una calle conocida por ellos, les hace mucha, mucha, mucha ilusión.
Nosotros hemos realizado varios recorridos en clase, y lo hemos hecho en coche, a pie, incluso en autobús. Adam, nos ha enseñado dónde está el país de su familia y hemos visto incluso como las letras eran muy diferentes (luego hemos estado trabajando con un traductor que transcribía nuestro nombre y otras palabras al árabe). También hemos aprovechado para ver el continente Africano desde el cielo y ya sabemos donde están los leones que estamos estudiando porque la sabana se ve muy bien desde arriba, de color verdecita. Hemos visto incluso la isla de Madagascar y les he preguntado que si sabían a qué continente pertenecía, todos han dicho que a África, porque está muy cerquita, pero las islas Canarias también lo están y son de Europa... hemos quedado en investigar a ver si salen de dudas por sus propios medios.
Si picáis en la imagen os llevará directamente a Google Maps.
Nosotros hemos realizado varios recorridos en clase, y lo hemos hecho en coche, a pie, incluso en autobús. Adam, nos ha enseñado dónde está el país de su familia y hemos visto incluso como las letras eran muy diferentes (luego hemos estado trabajando con un traductor que transcribía nuestro nombre y otras palabras al árabe). También hemos aprovechado para ver el continente Africano desde el cielo y ya sabemos donde están los leones que estamos estudiando porque la sabana se ve muy bien desde arriba, de color verdecita. Hemos visto incluso la isla de Madagascar y les he preguntado que si sabían a qué continente pertenecía, todos han dicho que a África, porque está muy cerquita, pero las islas Canarias también lo están y son de Europa... hemos quedado en investigar a ver si salen de dudas por sus propios medios.
Si picáis en la imagen os llevará directamente a Google Maps.
A propósito, ¿sabes quién fue Pablo de Olavide?... Aunque nació en Lima (Perú), murió en España y es conocido por ser escritor, jurista y político, aunque para la ciudad de Sevilla lo más importante es que fue el autor de la "primera reforma universitaria moderna" de España, con su Plan de Estudios para la universidad hispalense.
viernes, 24 de enero de 2014
EL EXPERTO
Aquí os mostramos a unos verdaderos expertos. Disfrutad de su exposición porque lo hacen genial, a pesar de su corta edad.
Expertos de la clase de la seño Águeda:
Expertos de la clase de la seño Amparo:
Expertos de la clase de la seño Águeda:
Expertos de la clase de la seño Amparo:
AGENDA TELEFÓNICA
Hemos estado trabajando la agenda telefónica y nuestros niños llevan ya unos días pidiendo a sus compañeros los teléfonos para copiarlos en su agenda. Algunos han copiado el de todos los compañeros, otros solo unos cuantos, algunos se llevan la agenda y la traen cada día para ir añadiendo nombres, otros prefieren quedarla en clase hasta que la den por terminada...
La dinámica ha sido la siguiente: cada niño tenía en su estuche un papel con su nombre y número, el primer día que explicamos la actividad todos al mismo tiempo iban rellenando la agenda, se levantaban y pedían el número al compañero que les interesaba, a veces tenían que esperar porque otro compañero lo tenía pero merecía la pena la espera. Después de unos minutos trabajando la agenda la guardamos para ir completándola poco a poco, así, cada día, cuando terminamos nuestro trabajo personal cogemos nuestra agenda y añadimos dos o tres nombres más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)