domingo, 22 de enero de 2017

EXCURSIÓN A LA PREHISTORIA

Se ha hecho esperar, pero ya tenemos preparado el vídeo y las fotos de la excursión donde nuestros niños/as disfrutaron convirtiéndose en prehistóricos. No os lo perdáis.

sábado, 26 de noviembre de 2016

LEYENDO IMÁGENES

Qué bonito corto para trabajar con nuestros niños la complicidad entre niños y niñas, ¿verdad?. Descubrir en el otro su valor, disfrutar plenamente de él y alejar la violencia de cualquier relación. Un vídeo muy apropiado para trabajarlo con nuestros alumnos estos días, con motivo del Día de la no violencia de género.


Y cómo no, también ejercitamos el lenguaje oral: deteniendo el vídeo para que los niños nos expliquen lo que piensan los personajes en diferentes escenas, nos cuenten la historia desde el principio, respondan a preguntas sencillas sobre lo que ven.

VIVÍAN EN CUEVAS

Los hombres del Paleolítico vivían en chozas o en cuevas... ¿cuevas?... ¿alguien vive en una calle que se llame cueva de algo?...
¡Muchos de nosotros vivimos en cuevas también?. Hemos estado investigando y hemos descubierto que son cuevas de Andalucía, incluso hemos visto las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, ha sido un descubrimiento muy motivador.
¿Queréis ver algunos vídeos de las cuevas?.

CUEVA DEL GATO. No es una cueva como las que usaban los hombres de la prehistoria, en realidad es más bien una boca de un sistema espeleológico, muy peligrosa pues las lluvias intensas de la zona hacen variar muy rápidamente el cauce de sus aguas.



CUEVA DE LA PILETA, con muchos dibujos rupestres. Se puede visitar, una guía nos va contando muchas cosas de la época linterna en mano.

 


 CUEVA DE MENGA, en realidad no es una cueva, es un Dolmen de Galería,

 

La seño nos ha contado que hay cuevas muy bonitas en Andalucía, muy cerquita de nosotros, y que podemos visitar y ver con nuestros propios ojos las estalactitas y las estalagmitas... aunque no se puede tocar nada. ¿Quién se anima a visitar la Gruta de las Maravillas o la Cueva de Nerja? y es que cada una tiene algo particular que la hace grandiosa, mientras que en la primera tienes que entrar en algunos sitios agachado en la segunda incluso dan conciertos en los espacios más amplios. 


GRUTA DE LAS MARAVILLAS



CUEVA DE NERJA

ALGUNAS DIFERENCIAS

LOS PERÍODOS DE LA PREHISTORIA

Aunque el cuadernillo de los niños se centra especialmente en el neolítico, para que ellos recuerden que la prehistoria está formada por tres períodos con características propias, las hemos distribuido entre tres equipos, cada equipo será una etapa y los tres equipo forman la clase .  Y para empezar a conocer mejor cada período os presentamos este vídeo.

 

PASATIEMPOS PREHISTÓRICOS

Entre estos pasatiempos hay algunos muy divertidos, como TIRO AL MAMUT o PINTURAS RUPRESTRES, otros necesitan de la ayuda de un adulto que nos lea lo que hay que hacer pues la cuenta atrás avanza a pasos de gigante. No obstante, en el cole practicamos cuando podemos.


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/pasatiempos_prehistoria/index_subhome1.htm

CONOCIENDO LA PREHISTORIA

Algunos niños nos piden  que subamos estos vídeos en el blog, que los quieren volver a ver en casa. Pues ahí van...

NACE LA TIERRA




EL HOMBRE DE NEANDERTHAL





EL HOMBRE DE CROMAGNON

NUEVO PROYECTO: LA PREHISTORIA

Como ya sabéis desde hace unos días estamos trabajando en un nuevo proyecto:  LA PREHISTORIA.
Estamos aprendiendo muchas cosas sobre cómo eran, como se vestían y adornaban, qué comían, qué actividades realizaban...
Lo primero que aprendimos es que los dinosaurios no llegaron a vivir en la Prehistoria, como uno de los dibujos de los niños antes del proyecto puede hacernos pensar. Y es que en algunas canciones y dibujos animados aparecen y eso hace que cometamos el error de pensar que sí. Los dinosurios se extinguieron antes de esta época de la historia. Por eso cuando escuchamos la canción de Los Trogloditas sabemos que hay un fallo... ¿sabes tú que fallo es?.




TERMINAMOS CON NUESTRO PROYECTO DEL UNIVERSO

Aunque hace ya algunos días que dimos por finalizado nuestro proyecto del Universo, no queremos dejar de señalaros algunas de las actividades que hemos hecho en clase y que han disfrutado de gran interés por parte de los niños.

Una de ellas ha sido conocer más de cerca el cinturón de asteroides que separa los planetas sólidos de los gaseosos. Les encantó pegar lentejitas imitando a esos trozos de roca que orbitan unos al lado del otro.


Otra actividad que les ha gustado mucho es convertirse en pequeños astronautas, picando la escafrandra para asomar su imagen por ella, y poder comtemplar la Luna desde un planeta lejano. Han pintado con acualrelas, que tanto les gusta, poniendo mucho cuidado en repasar por los filitos para no manchar con el negro del Universo su presioso traje.


Imaginarnos cómo será nuestro coche cuando seamos mayores no ha sido nada difícil, no hay más que ver los diseños tan futuristas que han creado estos niños. Les ha encantado imagu¡inar y diseñar el coche del futuro.






Y cómo no, la excursión al planetario y a la Casa de la Ciencia donde hemos podido disfrutar de un taller maravilloso sobre el espacio, muy interactivo y apasionante. Fue un día inolvidable, como habéis podido contemplar en la entrada anterior.






LA CASA DE LA CIENCIA

jueves, 24 de noviembre de 2016

SUPER LOLA

Con motivo del Día de la no violencia, nuestra compañera Susana, coordinadora de cooeducación, ha llevado a cabo una actividad con los niños de 5 años. La actividad ha girado en torno a un cuento llamado Super Lola. 
Lola es una niña a la que su mamá no pudo encontrar un disfraz de superheroína por la simple razón de que no exixtían. La historia, basada en un hecho real, nos viene a contar que los niños y las niñas pueden hacer las mismas cosas porque son iguales, tienen las mismas capacidades y nada nos diferencia, más allá de las diferencias que puede haber entre las personas, sin que el sexo sea una razón.
Ellos luego se han pintado como superhéroes y superheroínas. Han quedado unos dibujos muy espontáneos y cómo no, presiosos. 

 
 Superlola es un cuento coeducativo protagonizado por una niña valiente que quiere ser superheroína. Ella sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños sean libres para ser lo que quieran...
Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Lola Núñez Otero (SuperLola)


PREESCRITURA LETRAS

Con estos juegos practicamos en la pizarra digital el trazo de las letras que vamos aprendiendo.



http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Infantil/Letras/preescritura/Introduccion.html



http://servicios.educarm.es/templates/portal/paginasWeb/pizarra/plletres3c.swf




lunes, 31 de octubre de 2016

HALLOWEEN

Entre planeta y estrellas hay que dejar tiempo para caretas y juegos propios de Halloween, una fiesta inglesa que a los más peques les divierte por los disfraces y canciones que invitan a pasar un buen rato. Ellos han elegido la careta que más les gustaba, han completado un dibujo de una casa encantada y han bailado al ritmo de las horas del reloj. ¡Buen puente en compañia de la familia!. Nosotras seguimos trabajando durante estos días, como siempre, incansables.








 En este glogter podrás jugar a un montón de juegos de halloween.


http://kamay2.edu.glogster.com/glog-halloween


¿Y ahora ué os parece un audiocuento?. Nos lo proponen desde el blog SOÑANDO CUENTOS.
"Guapa" es la historia de una bruja que cambia su aspecto impulsada por los consejos de otros... y quizás todos los consejos no sean igual de buenos.

"Guapa", editado por Apila ediciones,  premio Apila Primera Impresión 2016, al mejor proyecto de autor novel.




¡Os dejamos con el audiocuento!

BIBLIOTECA DE AULA

Esta semana hemos comenzado con el sistema de préstamos de libros de la biblioteca de aula. Estan encantados. Ellos eligen el cuento que prefieren llevarse a casa, cogen la tarjeta y la colocan en su nombre para saber quién lo tienen en casa. Luego lo guardan en su sobre de plático para protegerlo. cuando lo traigan de vuelta (al cabo de dos o tres días) tendrán que guardar la tarjeta y el libro en su lugar correspondiente y elegir uno nuevo.
Sería interesante que ellos trajeran el día de la devolución un dibujo relativo al cuento con el título escrito, algo parecido a los que ellos hacen en ocasiones cuando se les cuenta un cuento.
Esperamos que todos disfrutéis con esta actividad.
 


MIRANDO POR EL TELESCOPIO DIGITAL

Dice la seño que la primera estrella que vemos cuando se hace de noche, en realidad no es una estrella, sino el planeta Venus, que refleja la luz del sol y por eso lo vemos brillar. Y dice que hay telescopios muy potentes que nos acercan a la vista todos los planetas, la luna, las estrellas... si miramos por este telescopio digital (abajo en el centro, el círculo que tiene el dibujo de la lente de un telescopio) podemos obserbar cómo se ve lo que hay en el espacio: sus formas, sus colores... ¡qué interesante!.
Para poder interactuar con este juego y otros muchos que vamos poniendo en el blog es necesario que lo abráis desde el navegador Mozilla, que es el único que podemos utilizar en el cole. Es un navegador seguro y sin virus. Algunos niños nos comentan que desde casa no pueden jugar a ciertos juegos, el motivo es ese, el tipo de navegador.


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/astronomia/FWK_astronomia_primaria/index.html


Nosotros hemos hablado mucho sobre las estrellas y las constelaciones. Hemos  seguido caminos de estrellas para formar constelaciones y hemos buscado en internet cómo se llamaban, hemos pegado estrellas brillantes en la constelación de la Osa Mayor, hemos hecho bolitas de seda para pegar en los puntos que ocupan las estrellas en constelaciones pequeñitas... incluso hemos descubierto que las estrellas son de colores, dependiendo de su temperatura y juventud. ¡No paramos de aprender un montón de cosas interesantes!.





LA LUNA

La Luna es nuestro único satélite, aunque siempre vemos la misma cara de la Luna desde la Tierra, sabemos cómo es su cara oculta porque fue fotografiada en 1959 por una sonda espacial. Sobre este tema y otros más  hemos hablado en clase, en este pequeño vídeo se resume muy bien la información sobre las fases de la luna, su aspecto, por qué la vemos brillante. Nosotros vamos recogiendo información en nuestras fichas para el librito del sistema solar que estamos confeccionando. ¡qué interesante es todo lo que estamos aprendiendo!.





¿Quieres cantar con Luna?. ¡ Pues dale al play!.


LOS OCHO PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

Hemos estado conociendo uno a uno todos los planetas de nuestro sistema solar. Y la información que hemos ido recogiendo la hemos recopilado en unas fichas donde no solo la seño ha escrito los datos más significativos, también nosotros hemos recortado y formado el nombre de los planetas, hemos escrito qué lugar ocupaban los planetas por su tamaño y por el lugar de su órbita, lo hemos dibujado, y muchas cosas más. Ya sabemos un montón de cosas interesantes. Y hemos descubierto que nuestros planetas son muy coloridos, por eso cuando nosotros mismos los hemos tenido que dibujar les hemos pintado todo tipo de detalles: los cráteres de Mercurio, la Gran Mancha Roja de Júpiter o la Gran Mancha oscura de Neptuno, el agua y los continentes de la Tierra, los anillos de Saturno...





Hemos visto algunos vídeos de planetas y en el rincón de la plasti espontáneamente hemos empezado a modelar planetas y soles. Los planetas que más nos gusta modelar son los que tienen anillos, como Saturno. ¿Quieres ver conmigo este simpático vídeo que habla precisamente de los anillos de este gran planeta?.




domingo, 16 de octubre de 2016

LEYENDO IMÁGENES

Después del éxito que tuvo nuestra primera experiencia con la actividad "IMÁGENES QUE DAN QUE HABLAR", os presentamos un nuevo corto que trabajaremos en clase. Hay que decir que el anterior no solo les emocionó, sino que al ir leyendo imágenes ellos demostraban una gran creatividad y trataban de superarse al intentar expresar lo mejor posible lo que ellos predecían y pensaban. A mí me emocionó cuando una niña, ya en medio de la proyección descubrió el verdadero mensaje del corto ¡y encontró la solución!, la misma que nos dan los creadores del vídeo, la misma que yo no fui capaz de vislumbrar la primera vez que lo ví, hace ya algunos años.
Este que os presentamos hoy es más sencillo, pero no por eso menos importante, ya que el propósito de esta actividad no solo es desarrollar el lenguaje oral, también es educar en valores y emociones.
La historia que os presentamos a continuación se titula "El puente" (ellos no lo sabrán pues también pretendemos que aprendan a inventar títulos para las historias). Cuatro animales quieren cruzar un puente pero se encuentran con algunos problemas que tienen que resolver. Ya os contamos en la anterior entrada relacionada con este tipo de actividad que iremos pausando el vídeo las veces que creamos oportunas para que ellos nos expresen lo que piensan que va a suceder, lo que sienten los personajes, qué solucines podemos aportar a las diferentes situaciones... y después de terminar visionándolo entero, en esta ocasión hablaremos sobre:
- La tozudez, que hace que no podamos resolver elproblema de manera satisfactoria.
- De cómo nuestros actos afectan a otros.
- Del egoísmo.
- Y de cómo la cooperación es una actitud positiva para resolver un problema.

sábado, 15 de octubre de 2016

EL SOL

ELSol es muy grande, pero sabemos que hay muchas más estrellas mayores que él. ¿Queréis verlas?, pues en este vídeo no solo podemos ver diferentes estrellas y sus tamaños, incluso el tamoño de los planetas en relación a estas estrellas.
Sobre el Sol hemos aprendido además muchas cosas, lo que más nos ha gustado saber es que lanza llamaradas de fuego que se llaman lenguas y arcos; en el ipad de la seño Águeda lo hemos visto prefectamente.


¿Sabíais que las manchas oscuras son zonas de menor temperatura?. 



NUESTRO SISTEMA SOLAR

Sabemos que nuestro sistema solar tiene ocho planetas, que hay cuatro de roca y otros cuatro de gas. Los de roca son los más pequeños y cercanos al sol.
Hay uno que se ve perfectamente cuando anochece, es ese primer puntiro que brilla en el cielo, parece una estrella pero en realidad es el planeta Venus, al que llaman el Lucero del Alba porque también podemos verlo cuando amanece y ya apenas son visibles las estrellas por la cantidad de luz que hay. No es que Venus brille, es que refleja la luz del SOl..
Poco a poco vamos viendo cada uno de los planetas más detenidamente, ya os iremos contado cuando hayamos dado la vuelta a todos, lo que hemos aprendido.



No se nos pueden olvidar los asteroides, ¿verdad chicos?.




En esta ficha para nuestro libro del Universo hemos pintado a los 8 planetas y al Sol. ¡El Sol es tan grande que solo hemos podido poner un trocito!.


Aunque lo que más nos ha gustado ha sido fabricar nuestro propio sistema solar tridimensional. 
Un compañero trajo a clase un kit de manualidades compuesto por diferentes tamaños de bolas de corcho y diferentes longitudes de palillos. Con esta manualidad hemos clasificado por tamaños los planetas y también por cercanía al sol. Los hemos pintado por equipos y la seño los ha fijado con cola a la esfera mayor, que teníamos muy claro que era el Sol. Nos encanta verlo colgado del techo. ¡El trabajo en equipo siempre da buenos resultados!.

 



Con la canción de los planetas es fácil aprenderse el nombre de todos ellos,