miércoles, 25 de marzo de 2015

GLOBALINEX Y DISFRUTAMOS HABLANDO

Un juego de lectoescritura constructivista.


http://conteni2.educarex.es/mats/121378/contenido/inicio.html




Este otro juego también trabaja la estimulación del lenguaje oral, sobre todo, la conciencia fonológica.

http://conteni2.educarex.es/mats/121430/contenido/A-JUGAR.html

LA CABAÑA DIVERTIDA

Hace ya algún tiempo que no subimos al blog juegos online. Os presentamos hoy uno que trabaja conceptos matemáticos muy divertidos. Anímate a practicar con series, parejas, conjuntos...

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cabania_divertida/index.htm

jueves, 19 de marzo de 2015

JUGANDO CON LOS NÚMEROS

Hoy hemos jugado a formar la recta numérica hasta el 10, con pequeños tapones.


 

miércoles, 18 de marzo de 2015

FELICIDADES PAPÁS

A todos aquellos buenos padres. A los que están lejos, a los que están cerca. A todos, muchas felicidades.

 




EDUCACIÓN BUCODENTAL

Una mamá, Myriam, ha sido la encargada de darnos una buena sesión de educación bucodental. Se dedica a cuidar de las bocas de los demás y como le preocupa mucho que los niños lleguen a la consulta con sus dientes enfermos ha querido acercarnos a todos los buenos hábitos bucodentales.
Ha sido una sesión muy divertida, nos ha enseñado muchas cosas interesantes, nos ha contado un cuento, ha traído de su centro material que hemos podido manipular, como cepillos, muñecos, maquetas de dientes, incluso instrumental con el que hemos podido ver los dientes de algunos compañeros, hemos cantado una canción...
También nos ha regalado muchas cosas que iban guardadas en una pequeña bolsita: un cuento, un colgante con forma de muela donde poder guardar los dientes que se me caigan, una muestra de pasta de dientes... lo que pasa es que la muestra es para niños mayores de 6 años, por eso hemos ido por las clases de primero y segundo regalando a los niños un calendario para ir anotando las veces que se lavan los dientes y unas muestras de las que nos había traído (que eran muchas); los niños mayores se han puesto muy contentos cuando le hemos dado el regalo y a nosotros nos ha gustado ser nosotros los encargados de dárselo... nos hemos sentido muy importantes.
Gracias Myriam. Ha sido estupendo.




jueves, 5 de marzo de 2015

ASOCIACIÓN NÚMERO CANTIDAD

Las matemáticas son divertidas, y a nuestros niños/as les encanta jugar con los ejercicios que les proponemos. Para trabajar la asociación número cantidad, esta vez les damos un número, y ellos lo tienen que asociar a la torre de construcciones que tiene el mismo número de piezas que indica el número de su tarjeta.

 

martes, 3 de marzo de 2015

DÍA DE ANDALUCÍA

El pasado jueves celebramos el día de Andalucía. Qué bien lo pasamos. Cantamos el himno, degustamos el típico desayuno andaluz, y qué guapos nos fuimos a casa disfrazados de Pablo Picasso.


 

BITS DE PICASSO

¡Cuánto han aprendido nuestros niños/as sobre Picasso!. Mirad como conocen también muchos de sus cuadros. 


 

miércoles, 25 de febrero de 2015

LOS TRES MÚSICOS

Picasso fue el primer artista que utilizó la técnica del collage, que consiste en pegar diferentes cosas para formar una composición. En el cuadro LOS TRES MÚSICOS Picasso utilizó esta técnica. Si te fijas bien el primer músico va vestido de Pierrot, el segundo de arlequín y el tercero de monje; en realidad los tres músicos son Picasso y dos amigos suyos. Picasso es el del medio, vestido con colores rojo y amarillo, porque él era español y esos son los colores de su bandera.
Nosotros hemos jugado con este cuadro. ¿Quieres que te contemos cómo?. Pues hemos dividido a los personajes de los extremos en cuatro partes de modo que podemos cambiar partes del cuadro para crear músicos nuevos y diferentes.
Con esta actividad se ha trabajado la inteligencia espacial.



Como Picasso iba vestido de arlequín hemos querido hacer un arlequín como el del cuadro LOS TRES MÚSICOS, para ello hemos utilizado gomets cuadrados y hemos ido formando una serie de dos elementos por todo su cuerpo. El resultado ha sido estupendo.
Trabajamos la inteligencia lógico matemática.


También hemos jugado con un juego donde poder combinar las distintas partes de los músicos y hacer composiciones diferentes. Dentro de muy poco iremos actualizando con más fotos y vídeos las didtintas entradas hasta ahora publicadas. Todo lleva su tiempo. 

PICASSO Y LA MÚSICA

Hablando de música, ¿sabías que Picasso colaboró con grandes músicos de su época?.
"Parade" fue la primera obra en la que colaboró. Nosotros la hemos escuchado y hemos danzado por grupos de cuatro igual que los personajes de la obra. ¡Qué bien lo hemos pasado!. Si quieres escucharla lo puedes hacer en el enlace que ponemos más abajo.
La inteligencia corporal cinestética y la musical se han potenciado con esta actividad.






DIBUJO DIRIGIDO

Nuestros pequeños están descubriendo formas y estilo de dibujar y pintar. Nosotros hemos hecho una actividad donde a través de una serie de pautas han ido formando un retrato al más puro estilo picassiano. Primero lo hemos trabajado en asamblea en la pizarra digital y luego lo hemos hecho en nuestra ficha de trabajo personal; cada uno lo ha pintado de sus colores favoritos y el resultado ha sido ESPECTACULAR.
Hemos trabajado la inteligencia lógico matemática.



Luego, en el rincón de la plástica, algunos se han lanzado a hacer sus propios diseños... y siguen intentándolo después de unos días, se nota que les gustó la actividad.


FORMANDO PALABRAS

Estamos formando palabras relacionadas con el tema: PICASSO, ANDALUCÍA, MÁLAGA... y lo hacemos de diversas formas.
- Damos una letra a un grupo de alumnos y ellos tienen que ponerse de acuerdo para escribir la palabra en el orden correcto.
- Por parejas cogemos los tableros con los tapones de rosca y los ponemos de forma correcta.
- Elegimos las letras necesarias para formar las palabras de ente un grupo de ellas, a modo se sopa de letras.
Con estas actividades trabajamos la inteligencia lingüística verbal y la interpersonal.








GUERNICA

En el año en que Picasso hizo este cuadro, en España hubo una guerra muy larga que se llamó guerra civil- Esto significa que la guerra no era contra otro país, sino que unos españoles luchaban contra otros. Picasso, que se encontraba lejos de España, se sentía muy triste por lo que pasaba. Entonces le pidieron que hiciera un cuadro sobre la guerra, y éste fue el resultado. Hubo una ciudad en la que cayeron muchas bombas y murió mucha gente. al enterarse pintó este cuadro en homenaje a esa ciudad, que se llama Guernica.
En este cuadro, para hablar del horror de la guerra Picasso prefirió usar el blanco, el negro y el gris y dejar los colores para cuadros más alegres. Además esos colores recordaban las fotos que salían en los periódicos.



¿Quieres que te contemos lo que aparece en el cuadro?.
- A la izquierda una mamá llora con su bebé en brazos.
- A la derecha hay un toro (el cuadro se iba a exponer fuera de España y Picasso quería que todos supieran que se trataba de nuestro país, por eso pintó este animal, tan típico español)
- En el centro vemos un caballo que grita porque el toro le ha dado una cornada.
- Hay un hombre en el suelo, muriéndose, con una espada rota en la mano, y a la derecha una persona camina fatigada, otra alumbra la oscuridad y la tercera parece arder en un enorme fuego.
- También vemos un pájaro, una lámpara que ilumina la escena junto una lámpara que sujeta otra persona.

Nosotros para trabajar este cuadro:
- Hemos hecho un collage sobre un fondo de papel de periodico con las figuras más significativas del cuadro
- Hemos jugado con un puzle, colocando las piezas que faltaban en su lugar correspondiente.
Hemos trabajado con estas actividades la inteligencia lógico matemática y la espacial.


martes, 24 de febrero de 2015

ASOCIAMOS MÚSICA Y CUADROS

Hemos escuchado diferentes músicas y hemos elegido un cuadro que tuviese relación con esa música. Ha sido muy fácil, y es que la música la llevamos dentro.
Con esta actividad hemos trabajado la inteligencia musical.

Estas son las músicas que hemos utilizado:
- Nana.
- Música de guitarra.
- Música de circo.
- Música de naturaleza.
- Música taurina.

Y los cuadros con los que tienen que relacionarlos son:
- Madre con niño enfermo.
- El viejo guitarrista.
- Acróbata y joven equilibrista.
- Bañista sentada.
- Toro.













Y éste es el resultado....





lunes, 23 de febrero de 2015

FORMANDO CARAS

En nuestra pizarra imantada hemos colocado una cabeza y a su lado muchas partes distintas de la cara, todos los dibujos tienen formas que nos recuerdan a las que utilizaba Picasso en sus cuadros. Los niños lo utilizan como un juego más, creando infinidad de distintas composiciones a cual más divertida.
Trabajamos la inteligencia espacial.


LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE PICASSO

Todo trabajador necesita unas herraminetas para trabajar. Picasso usaba: el caballete, los pinceles y lápices, pinturas, la paleta, lienzos y cartulinas.
El caballete es algo que desconocían pero que usan muy bien en el rincón de la plástica, dando rienda suelta a su imaginación, allí colocan los pinceles y las pinturas y pegan folios para sus producciones plásticas. 
Para recordar las herramientas de trabajo hemos hecho esta ficha donde también hemos escrito las vocales que faltaban.
Trabajamos con estas actividades la inteligencia naturista.




HACIENDO UN COLLAGE

Igual que Picasso hemos hecho varios collages. El que más nos ha gustado es la cara cubista donde cada uno ha pegado ojos, nariz y boca  a una cara multicolor que habíamos pintado en el rincón de la plástica. Han quedado caras muy divertidas, llenas de color, donde cada uno ha pintado con sus colores preferidos. Como broche final hemos utilizado el caballete para pintarle el pelo ya que no queríamos que se quedara sin él.
Se trabaja la inteligencia espacial y naturista.

PICASSO ERA PINTOR

Picasso era pintor, lo que más nos ha gustado es ver un caballete y saber para qué se utiliza, ahora comprendemos muy bien por qué  a os pintores se les representa con este utensilio.


domingo, 22 de febrero de 2015

NACIÓ EN MÁLAGA

Hemos estado trabajando las provincias de Andalucía, localizándolas en el mapa, y lo hemos hecho de diversas formas:
- con bits
- con un juego de emparejar el nombre con la provincia correspondiente
- con un puzle de ordenador







Y hemos centrado nuestra atención en Málaga, ciudad natal de Pablo Picasso. Luego lo hemos trasladado a nuestra ficha de trabajo personal, donde no solo hemos localizado la provincia de Málaga en el mapa, también hemos escrito su nombre, y nos hemos dado cuenta que tiene tres A, y hemos dicho nombres propios de niños y niñas de la clase que también empiezan por M, igual que Málaga.
Se trabaja la inteligencia espacial y la lingüística-verbal.



PUZLE DE PICASSO

Para la portada de nuestro cuadernillo sobre Picasso hemos decidido hacer un puzle. La foto de Picaso se ha recortado en varios trozos y cada uno ha tenido que componer la imagen del pintor. Ha sido un poco "difácil", como dicen ellos, es decir, difícil pero no tanto.
Hemos trabajado con esta actividad la inteligencia espacial y la lógico matemática.