lunes, 28 de octubre de 2013

LOS TORNEOS

Para que un caballero se entrenara para la guerra y dar a conocer sus habilidades se organizaban torneos. Los torneos eran grandes fiestas donde la gente de los alrededores acudía para verlos.
En los torneos los caballeros tenían que derribar al adversario con su lanza, que para la ocasión tenía la punta redondeada para no causar mucho daño, y los vencedores se llevaban como premio el caballo y la armadura de los vencidos.
Después el señor del castillo solía dar una gran fiesta.



Para que un caballero pudiera subir a su caballo necesitaba la ayuda de sus escuderos y de una escalera. Si se caía no podía volver a montar solo.


Nosotros hemos dibujado dos caballeros con sus grandes lanzas y las mamás han hecho el decorado. ¿A qué ha quedado precioso?.


Estos caballeros tienen que encontrar a su caballo. En la manta que tienen sobre su lomo está el arma que más utilizan.




EL ATAQUE AL CASTILLO

Son muchos los inventos que existen para atacar a un castillo. Los soldados enemigos utilizan catapultas, para lanzar pesadas piedras hacia el interior del castillo que aplasten y rompan paredes, armas, soldados, también utilizan las torres de madera con las que se pueden acercar a la muralla protegidos y pasar por encima de las almenas, y por supuesto el ariete, un gran tronco de madera y terminado en punta que sirve para echar abajo la puerta del castillo.



Nuestros niños lo saben, por eso cuando hacen dibujos lo reflejan prefectamente, como en estos que aquí os dejamos.






EL INTERIOR DEL CASTILLO

Dentro de las muralla, alrededor del patio de armas estaban los establos, los lugares de trabajo de los artesanos, la cocina, la capilla, el pozo, algunos huertos... ¡parece un pueblo!. Los niños juegan en el patio y los caballeros practican allí con ejercicios de lucha para estar preparado para la guerra. Los campesinos llevan al castillo parte de sus cosechas y muchos comerciantes venden allí sus productos, como especias, vasijas, cestas....
Las casas de los criados también están alrededor del patio y están construidas con adobe o madera y un techo de paja.


Entre todos hemos estado coloreando personajes y actividades del castillo y hemos decorado con estas figuras el pasillo. ¡Nuestro cole parece un verdadero castillo!.






lunes, 21 de octubre de 2013

EXPERIMENTO EL BOTE DUCHA

El experimento de hoy ha sido sencillo pero muy interesante. Nuestros niños lo han bautizado después de comprobar cómo funcionaba "la Ducha".
Hemos necesitado:
- un par de botes de plástico o metal con tapadera hermética de diferente tamaño
- un clavo
- un martillo
- y agua.

¿Qué hemos hecho?.
1- Primero la seño ha cogido el bote pequeño y con ayuda de un clavo y un martillo ha perforado su fondo con unos cuantos agujeritos y la tapadera con uno solo.



2- Luego hemos llenado el bote de agua y como muy bien hemos predicho  toda el agua ha salido por los agujeritos, menos mal que las seños han puesto un gran recipiente para que el agua cayera en él, de otro modo se habría puesto todo el suelo chorreando.
Hemos pensado qué podríamos hacer para evitar que el agua se saliera por los agujeros y todas han salido fallidas: tapar con una mano el culo del bote, con dos mejor, poniendo la tapadera debajo... nada, el agua encuentra cualquier salida por pequeña que sea y termina fuera del bote.




3- Entonces la seño ha llenado una vez más el bote, ha puesto la tapadera y cuando tapaba el agujerito de la tapadera el agua dejaba de caer y si levantaba el dedo caía el agua como la de la ducha.


Hemos explicado los motivos por los que creemos que esto pasaba y la seño nos lo ha aclarado diciendo que mientras tapamos el agujero de la tapa, la presión del aire es capaz de sorportar el agua. Cuando levantamos el dedo del agujero el aire se escapa por él y ya no ejerce tal presión, por eso el agua cae libremente. En el vídeo lo vemos muy bien.



4- Luego hemos pensado que como el bote era pequeño el aire sí podía aguantar el peso del agua pero que con un bote más grande no teníamos muy claro si iba a pasar lo mismo. entonces hemos cogido un bote bastante más grande y hemos hecho la prueba. ¿Y sabéis qué?... ¡qué funcionaba igual de bien!. Lo hemos podido comprobar ¡con nuestros propios dedos!.





Luego hemos hecho un dibujo para plasmar el resultado y ha quedado la mar de bonito... ha habido un dibujo que hasta ha puesto letras, dibujos y todo lo que tenía el bote... ¡para comérselo!.





EL BOSQUE

Los castillos solían construirse cerca de bosques porque los bosques tienen:
- comida, como las castañas, los champiñones, las bayas,la  miel...
- también tienen animales que cazar; con la caza no sólo se entretenía el señor del castillo, también se comían lo que cazaban. 
- y madera de los árboles, con la que se hacían utensilios de madera como cuencos o cucharas, también se hacía leña para calentarse en invierno y para cocinar, y por supuesto, la madera de los árboles también se utilizaba para  reparar y construir casas.



LOS HABITANTES DEL CASTILLO

En el castillo además del rey y la reina, o el señor y la señora, también viven muchas otras personas como:
- los soldados
- el halconero, que cuida y adiestra a las aves para que ayuden a cazar al dueño del castillo
- muchos sirvientes que limpian, sirven la comida, ayudan a vestir al rey...
- los artesanos: como los carpinteros, el herrero, los canteros, los cocineros..


En nuestros dibujos puedes ver algunos de ellos. Están todos pegados en el corcho del pasillo.



RECORDANDO LAS PARTES DEL CASTILLO

Hemos jugado con los letreros de las partes del castillo pegándolos en su lugar correspondiente, hemos escrito sus nombres y hemos visto vídeos para ver cómo eran esas partes.
Sabemos que los castillos son construcciones muy sólidas porque tienen que proteger a sus habitantes. Están construidos en lugares altos, como la cima de una colina, así es más difícil atacarlos, y algunos de ellos tenían un foso alrededor que en muchas ocasiones estaba lleno de agua. También tienen una muralla que lo rodea y lo hace más inaccesible.
Para recordar todo esto hemos hecho una ficha en la que hemos tenido que recortar los nombres de las partes del castillo y los hemos pegado en su lugar correspondiente. ¡Ha sido muy fácil!.








LA TORRE DEL HOMENAJE

La torre más importante del castillo también es nuestra torre preferida.
En la planta baja está la bodega, donde se almacena comida y bebida.
En la primera planta, donde está la puerta por la que se entra gracias a una escalera, está el comedor.
En la segunda planta está el dormitorio, tiene pocos muebles, y no tiene armario, la ropa se guarda en baúles.
En la cuarta planta está la sala de armas, donde los soldados guardan y reparan sus armas y también duerme. Siempre hay soldados vigilando desde lo más alto de la torre del homenaje.
Nosotros hemos dibujado nuestra propia torre. ¡Dicen nuestras seños que les encanta!.



ESCUDOS Y BLASONES

Cada caballero lleva su propio blasón, que es el símbolo de su familia. Es un dibujo que suele representarse en los escudos, en la ropa  y en el estandarte o bandera.
Cada caballero tenía el suyo así, aunque llevaran el yelmo puesto sabían de quién se trataba. Solía tener colores brillantes y dibujos de animales, flores, figuras geométricas...


Nosotros hemos fabricado nuestro propio escudo: ¿os gusta?. Algunos han dibujado en su escudo algo relacionado con su apellido, como el pavo grande (de Pavón), o el castillo (de Castillo), otros algo que les encanta, como el del avión (futuro piloto de aeronaves) o los de figuras geométricas (un clásico entre los caballeros). Cada uno tenemos ya nuestro propio escudo.



DENTRO DE LAS MURALLAS

Para pasar al castillo hay que atravesar primero el PUENTE LEVADIZO. Los guardias lo suben y bajan con grandes cadenas. Solo permanece bajado por el día y cuando no hay peligro. Pero cuando llega la noche o soldados de otros lugares quieren robar lo bajan para que no pase nadie.
Nosotros hemos hecho nuestro propio puente levadizo. Si lo bajamos podemos ver un trocito del rastrillo, esa pesada reja de hierro terminada en punta que también se baja para proteger al castillo de peligros y de invasores. A nosotros nos ha encantado, primero hemos picado la puerta y luego hemos pegado el rastrillo por detrás. Al final hemos dibujado dentro del castillo algo que pudiera estar sucediendo, como en el ejemplo, a ver si adivinas dónde está: caballeros entrenando, con caballo y sin él, un artesano con su caja de herramientas que va a arreglar el castillo, la princesa que viene de montar a caballo, animales que viven en el castillo, cerquita de la capilla, príncipes y princesas...







E


DIBUJANDO CABALLEROS

En esta página hay muchos caballeros para colorear. Puedes ponerles fondo y añadirles figuras. ¿Cuál te gusta más?.


CAMINO DE SER CABALLERO

La profesión del caballero es la guerra. Y para prepararse para CABALLERO es necesario un largo camino de aprendizaje:

PAJE
Un caballero siempre fue de niño un paje. Con 7 añitos, los hijos de los nobles se iban a vivir con otro señor a otro castillo y empieza un largo camino de aprendizaje, tienen que aprender.
- buenos modales
- danza y música
- a encargarse de los caballos
- a cazar
- a luchar con espadas de madera
- a cuidar de los caballos
- y a mantener el equilibrio en un caballo, para elloprimero utiliza un caballo de madera y luego monta en el de verdad.


ESCUDERO
El paje se hace escudero a los 14 años. entonces pasa a formar parte del servicio del caballero. Es un momento muy importante y el padre del escudero por esto le regala una daga, que es como un cuchillo para luchar.
Cuando se convierte en escudero tiene que.
- aprender a manejar las armas
- aprender a jugar al ajedrez
- se ocupa de las armas y de la armadura de su señor
- y aprende el arte del torneo y de la guerra, para ello utiliza el ESTAFERNO, que es un muñeco de madera que gira sobre sí mismo; al galope el escudero tiene que apuntar al estafermo con su lanza y evitar que el saco le golpee y haga caer del caballo.





LAS ARMAS DEL CABALLERO

Para que el caballero esté protegido usa:
- una cota de malla, que es una túnica hecha de aritos de hierro
- una armadura
- un yelmo
- un escudo
- una espada
- un caballo de batalla
- una lanza y otras armas como la maza.



Nosotros hemos dibujado a un caballero con algunas de sus armas y hemos escrito su nombre.