jueves, 28 de febrero de 2013

MARTY FRIEDMAN

Este vídeo ha querido compartirlo con todos nosotros una mamá porque les gustó mucho en casa a todos. Viene que ni "pintado" para estos días de lluvia... ¿por qué estarán furiosas las nubes?. Si el final es feliz lo mismo a finales de la semana que viene empieza la primavera, las nubes dejar de llorar y el sol radiante hace florecer a los girasoles... aunque ese es el próximo proyecto, mucho nos tememos que tendremos que esperar algo más. Y una pregunta, ¿si danzamos al revés la danza de la lluvia dejará de llover?... En fin, disfrutemos de este corto.

EL VIDRIO NO ES BASURA

Para saber más cosas sobre el reciclaje del vidrio y jugar.



lunes, 25 de febrero de 2013

MUSEO DEL RECICLAJE

¿Qué os parece crear un museo con obrar creadas a partir de materiales ya usados?. Hay un escultor, responsable de los talleres de pintura y construcción del Círculo de Bellas Artes, que propone construir de esta manera... ¿Quieres conocer lo que piensa sobre el tema?. Pincha en la imagen para saber más.
Y ahora, ¿te atreves a REUTILIZAR objetos para crear tu obra de arte?. Si es así, no dudes en traerla al cole, nos encantará admirarla.



VAMOS A RECICLAR

¿Qué os parece lo que nos propone esta canción?

 

RECICLA

Más juegos de reciclaje. Ayuda a mantener el parque limpio colocando cada cosa en su contenedor correspondiente. También en la misma página encontrarás un juego de diferencias, un cuento y alguna que otra cosa más.





ANDALUCÍA Y LAS 3 RRR

Andalucía recicla. Ese es el lema que este año impregna la celebración del Día de Andalucía. 
En el ciclo estamos pintando 4 grandes contenedores: de vidrio, de envases y plásticos, de papel y cartón y de materia orgánica. Por este motivo os pedimos que vuestros hijos aporten materiales para incluir en cada uno de estos contenedores. Pueden ser imágenes u objetos.
Aunque lo que realmente nos interesa es que practiquen desde pequeños la regla de las 3 RRR: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Y nuestra intención es no olvidarnos de esta regla desde este mismo momento, por esto:

- os pedimos que los niños traigan su merienda de media mañana en cajas que puedan usarse habitualmente (las hay muy bonitas y puede ser un regalo de cumple muy simpático, aunque por supuesto vale cualquier "tape" de esos que tenemos por casa, eso sí, con el nombre puesto, por favor),

- incluiremos tres papeleras en las aulas con sus distintivos correspondientes: una para el papel (sin moquillos), otro para los envases, papel de alumnio, film transparente... y otro para los posibles restos de materia orgánica que puedan existir como cáscaras de plátano, una galleta espachurradilla en el suelo...

- nos encantaría que las familias explicaran, cuando la situación sea propensa, qué hacen para poner en práctica las 3RRR. Muchas veces hacemos las cosas pero no se las explicamos a los niños, y esta es una buena ocasión: mamá lleva en el bolso esta bolsita para no pedir bolsas de plástico en la tienda, pues contamina mucho y a la Tierra no le gusta eso; hay que apagar la luz que no utilizamos para no abusar de la energía que nos da la Tierra; hasta que sale el agua caliente del baño pasa un poquito de tiempo por eso cogemos el agua en el cubo de la fregona, para poder utilizarla después en el water así no se gasta más, lo mismo que cuando nos lavamos los dientes, hay que cerrar el grifo mientras nos cepillamos... en fin, tantas y tantas pequeñas cosas.

No olvidéis que gente pequeña, en sitios pequeños, haciendo pequeñas acciones, consigue GRANDES cosas. 

Nosotras a las 3 RRR, añadimos alguna más. Siempre sumar es bueno.


Y para poner en práctica la regla de las 3 RRR, este simpático juego: ¡EL DESAFÍO DEL RECICLAJE!.




DESAYUNO ANDALUZ

El miércoles degustaremos, como ya es tradicional, un rico mollete con aceite. Por este motivo, los niños pueden traer sólo la bebida que prefieran.
Ese día, saldremos al patio nada más dejar nuestras mochilas en clase para escuchar como lo más mayores, los de 6º de primaria, tocan el himno de Andalucía con la flauta. También cantaremos todos el himno. Y un poquito más tarde... ¡el rico desayuno andaluz!. Si el tiempo lo permite lo tomaremos al solecito... será un día perfecto.


HIMNO DE ANDALUCÍA

Cuando el miércoles salgamos al patio lo vamos a cantar muy requetebien. ¿Quieres ensayar conmigo?.

VISITA VIRTUAL MUSEO DEL PRADO

Esta visita guiada está pensada especialmente para los niños. Os contamos un poco como se desarrolla la visita.
¿Conocéis el cuadro Las Meninas de Velázquez?. Pues de la mano de una de sus infantas, la infanta Margarita, y de su amigo el infante Francisco de Paula, vamos conociendo datos importantes del museo: cuándo se creó, por quién, qué artistas están presentes...También presenta algunos obras, todas muy importantes y conocidas, una de ellas, La Sagrada Familia del Pajarito, de Murillo, cuadro que ya hemos conocido en clase pero que aquí nos lo enseña mucho mejor. 
La infanta Margarita y su amigo van dando instrucciones muy sencillas para utilizar el recurso y podemos volver a elegir la obra que más nos interese en cualquier momento. ¡También está el cuadro donde ella aparece, ese que hemos mencionado antes!.
Cada obra tiene su historia, ¿a qué esperas para conocerla?.





VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES

Ya sabéis que próximamente saldremos a conocer el Museo de Bellas Artes. Es una suerte poder tener en Sevilla un museo como éste, es la segunda pinacoteca de España después del Museo del Prado y por eso queremos saber cómo es por dentro, qué pinturas y esculturas tiene, cómo son sus salas, dónde colocan las obras de arte...
Pero para ir haciéndonos una idea virtual, si pincháis en la foto, podréis pasear a golpe de click por el exterior, la planta primera y la segunda. Es divertido poder hacerlo desde el ordenador antes de ir hasta allí aunque sabemos que no es comparable con la presencia en vivo.


A propósito, ¿alguien sabe quién es la estatua que está en el centro de la plaza?... ¡a investigar!.

NUEVO PROYECTO: EL MUSEO

Damos comienzo a nuestro nuevo proyecto: EL MUSEO. Nuestros peques saben algunas cosas, pero es cierto que es un tema más desconocido para muchos de ellos. Algunos ya ha visitado algún que otro museo (sobre todo de dinosaurios) pero como dicen ellos: no me acuerdo muy bien porque era muy pequeño, tenía 3 años (ja, ja, ja... ahora tienen 4, aunque pensándolo bien es un cuarto de su vida). En fin, parece que les gusta bastante, esperamos sacarle mucho partido y que aprendan mucho, mucho, mucho.
Queremos saber:


DÓNDE HAY MUSEOS

QUÉ TIPOS DE MUSEO HAY

CÓMO SE VISITA UN MUSEO

QUIÉNES TRABAJAN EN LOS MUSEOS

Estaremos encantadas de recoger toda la información, fotos, láminas, cuentos, películas, etc. que os resulte interesante compartir. Nuestro rincón del proyecto está abierto a todas vuestras sugerencias.


viernes, 22 de febrero de 2013

DESPEDIMOS EL PROYECTO

Con nuestras caras pintadas y nuestros adornos despedimos el proyecto la mar de contentos y de guapos. Nos ha encantado.






TOTEM

Cada tribu tiene un TOTEM. Son de madera y grandes. Se hacen tallando troncos de árboles y luego se pintan de colores, ya sabemos que a los indios les gusta mucho pintar, sobre todo utilizando colores brillantes. Podían llegar a medir ¡30 metros!.
El TOTEM tiene forma de animales, vegetales y también formas humanas. Los indios creían que podían tener los poderes de lo representado en el TOTEM.
En todas las clases se han aportado algún que otro TOTEM, aunque el mayor ha sido éste que los niños de la seño Amparo han terminado de decorar. Ha quedado precioso. Ahora todos tenemos los poderes de todo lo que representa. Será por eso por lo que somos los mejores de todo el cole, je, je.








jueves, 21 de febrero de 2013

ATRAPASUEÑOS O CAZADOR DE SUEÑOS

Una compañera con ayuda de su mamá ha fabricado un atrapasueños, y esta es la información que nos facilitado:
"Lo crearon los indios OJIBWA, en el norte de los Estados Unidos. 
Es un pequeños objeto mágico que hacían a mano. Un aro de madera, una red en su interior y plumas.
Los OJIBWA lo usaban para atrapar los malos sueños en su red mientras dormían. Para ello lo colocaban en la cabecea de la cama.
Los malos sueños son atrapados en la red, en el interior de las piedrecitas y a la mañana siguiente, desaparecen con el primer rayo de sol. Los buenos sueños sí pueden salir de la malla y se deslizan por las plumas hacia la persona que duerme".
Bueno, nuestro collar se parece un poco al atrapasueños, si lo dejamos junto a la cama los malos sueños se alejarán y solo se quedarán los sueños felices.


PLANETANIMADO

Este juego es muy completo. Pruébalo todo.


miércoles, 20 de febrero de 2013

EL BÚHO BOO

A pesar de ser un juego muy sencillo a algunos les gusta mucho este juego, donde pueden investigar y moverse hasta dar con el juego que más les gusta. Y viene muy bien para los que aún no tienen mucha confianza en el uso del ratón. 


DIBUJOS ESCONDIDOS

Ya son muchos los niños que dominan la serie numérica cada vez más larga. Por eso proponemos este juego, si se van uniendo los números en el orden correcto, cuando terminemos y enlacemos el último número con el primero, veremos qué dibujo se esconde. ¿A qué estás esperando para empezar a jugar?. 


SOMOS UNOS ARTISTAS

El proyecto de los indios está llegando a su fin. Y en la clase de la seño Mª Mar a los niños les ha dado hoy por dedicarse a la escultura: han estado construyendo indios con plasti y palillos, incluso han dado forma a unas originales vinchas... yo creo que están practicando para el próximo proyecto: el museo.
¡Vaya proyecto, de lo más creativo!.


PARACAÍDAS

¿Os acordáis del experimento del vaso con un papel en el fondo y el recipiente de agua?. El papel no se mojó cuando metimos el vaso boca bajo porque el aire, que ocupa lugar aunque no lo veamos, se quedaba entre el agua y el papel. 
Pues bien, para seguir demostrando que el aire sí que está a nuestro alrededor y que ocupa lugar, os proponemos esta actividad: construye tú mismo un paracaídas. Es muy sencilla, con ella comprobarás que el aire que se queda debajo del paracaídas hace que descienda más despacio, le sirve de freno, no lo vemos, pero lo retiene gracias a su forma. 
La diversión está asegurada. 



ADORNOS DE LOS INDIOS

Ya sabemos que los trajes de los indios se hacían con pieles de animales, las indias eran las encargadas de fabricarlos. Incluso sus zapatos, que se llaman MOCASINES. Pero lo que más nos gusta son sus adornos: sus collares, sus pulseras, sus vinchas, sus plumas...
Como es lo que más nos gusta hemos estado fabricando esta semana collares y vinchas para nuestras cabezas.
Para los collares hemos utilizado trozos de fieltro y macarrones. Y lo hemos adornado con la inicial de nuestro nombre, recortes de colores y plumas... nos ha quedado precioso. 
Para la vincha ha sido suficiente con una tira de cartulina, gomets de colores y un par de plumas... ¡estamos deseando que llegue mañana para llevarlas a casa!.