Con este juego podrás practicar a contar y así cuando juegues con el libro de la oruguita no te equivocarás en nada.
domingo, 5 de octubre de 2014
PRACTICA CON EL ÁBACO
PIZARRA PARA DIBUJAR
Les encanta dibujar en la pizarra, no solo en la tradicional, también en la digital, aunque aún deben aprender a controlar el uso del lápiz digital, que necesita una presión un poco más intensa de la que ellos realizan. Con esta pizarra virtual se lo pasarán en grande: en el ordenador porque les ayudará a garabatear y a controlar el movimiento del ratón y en la pizarra digital porque el color es muy llamativo y motivador. Garantizado.
¿Te atreves a pintar a la pequeña oruga glotona o tu propia cara, con sus ojitos, boca y nariz?. Inténtalo, solo tienes que picar en la imagen.
¿Te atreves a pintar a la pequeña oruga glotona o tu propia cara, con sus ojitos, boca y nariz?. Inténtalo, solo tienes que picar en la imagen.
CONSTRUYE LA CARA
Estamos trabajando el esquema corporal. Para aprender a representarlo hemos empezado por la cabeza. Este juego les ayuda a controlar el espacio y por supuesto a no olvidar ninguna parte fundamental. Pica en la imagen para empezar a jugar.
ESTAMPAMOS A LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA
La pintura nos encanta por eso qué mejor actividad que fabricar una oruguita glotona con nuestras propias huellas. Primero pintamos el círculo que sería su cabeza con una cera roja, y le pusimos con gomets los ojos, la nariz y la boca. Luego pintamos nuestra manos y con unas cuantas estampaciones la pequeña oruga glotona apareció ante nuestros ojos. Preciosa, ¿verdad?.
Lo mejor de todo fue lavarse las manos... ¡menuda fiesta al ver chorrear el agua de colores!.
LA ORUGA PARA NUESTRA BIBLIOTECA
Como el cuento de la pequeña oruga glotona nos ha encantado y se lo tenemos que devolver a su dueña, la seño ha hecho un cuento con la historia para que nosotros podamos jugar a contar y a reconocer los números del 1 al 5 desde la biblioteca de nuestra clase.
La idea está sacada de un blog llamado LA VENTANA DE MI CLASE, de allí se sacó la plantilla para hacer el cuento, la seño solo modificó el tamaño para adaptarlo al tamaño que necesitaba. Os lo facilitamos por si a alguien le interesa.
Ellos ya han jugado a quitar, contar y poner números. Mucho nos tememos que de tanto uso se perderán más de una vez algún que otro número, pero será buena señal... y estamos preparadas para tal contratiempo.
Y así nos ha quedado.
martes, 30 de septiembre de 2014
LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA
Martina ha querido compartir con todos nosotros un cuento que le gusta mucho, se llama LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA. Este vídeo nos cuenta el cuento de una forma muy original. Esperamos que os guste mucho, a nosotros nos encanta.
LA
LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA
- Eric Carle
La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
- Formato: 31 cm x 22 cm
- ISBN: 978-84-88342-34-8
- Edición en cartoné
- Formato: 31 cm x 22 cm, páginas en cartoné
- ISBN: 978-84-96629-68-4
LA
Etiquetas:
CUENTOS,
RECOMENDACIÓN LITERARIA,
VÍDEOS
LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO
Los viernes después del recreo, después de la relajación, les ponemos algunos cuentos y episodios de dibujos. Uno de sus preferidos es, como no podría ser de otro modo, LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO.
EL POLLITO AMARILLITO
Es una canción que les gusta mucho. Empezamos a utilizarla para enseñarles a coger correctamente el pincel, el lápil, la cera... les decimos que se debe coger como si fuera el piquito del pollito, con los dedos pulgar e índice, el resto de dedos de dejan detrás. Luego cantamos y bailamos. Les encanta. Os animamos a bailar con ellos.
LA VACA CONNIE
Otra vaca con la que hemos jugado es nuesta amiga Connie. Son varias actividades en tres apartados: juegos, cuentos y aprende con los padres.
Nosotros hemos practicado con los juegos de parejas, rompecabezas, coincidencias y granja. Y también hemos trabajado el apartado de cuentos, donde hemos jugado e interactuado con los personajes.
El último apartado os lo dejamos a la familia, allí encontraréis fichas para pintar y recortar y juegos de letras, palabras y números.
Para empezar a jugar solo tenéis que picar en la imagen.
RINCÓN DEL ORDENADOR
El rincón del ordenador es uno de los rincones de nuestra aula. En él jugamos a diversos juegos educativos de forma autónoma.
Con este juego llevamos jugando algunos días, sirve para aprender a manejar el ratón. Son tres juegos que nos ayudan a aumentar el control de "barrido" del ratón, a utilizar el click del botón izquierdo y a utilizarlo arrastándolo hasta un lugar determinado. Es un control que estamos seguras pronto lo tendrán conseguido.
FELIZ CURSO FAMILIA
Hace tres años, cuando decidimos embarcarnos en el mundo blog, nuestra primera entrada mostraba el vídeo que ahora recuperamos. Es una forma simpática de mostraros el espíritu que impregna nuestra vida en el aula: siempre buscando nuevos caminos, yendo más allá, experimentando, sabiendo que lo que encontremos nos reportará muchas satisfacciones, disfrutando de nuestros propios sueños, sin desfallecer, aunque las cosas no nos salgan a la primera... porque eso que respiran los niños es lo que hacen "suyo".
Esperamos que sea un lugar de encuentro entre familia y escuela, que os asoméis a esta ventana siempre que podáis, y que participéis activamente. Nosotras estamos seguras de que será un lugar al que ellos, nuestros niños, siempre querrán volver. Feliz curso 2014-2015.
lunes, 29 de septiembre de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
ACTIVIDAD LIM: LA PREHISTORIA
PASATIEMPOS PREHISTÓRICOS
Ya nos queda muy poquito para terminar el curso pero por muy pocos días que queden no queremos dejar de seguir dejando cositas interesantes y divertidas para nuestros peques. Aunque no se han colgado muchas entradas en este proyecto eso no quiere decir que no lo hayamos trabajado con la misma ilusión e intensidad que los otros, solo que circunstancias personales han robado el tiempo que mantener este blog actualizado necesita.
Entre estos pasatiempos que os dejamos hay algunos muy divertidos, como TIRO AL MAMUT o PINTURAS RUPRESTRES, otros necesitan de la ayuda de un adulto que lea muy deprisa porque la cuenta atrás es muy rápida... no obstante en el cole practicamos muy bien.
miércoles, 28 de mayo de 2014
UN PASO POR LA PREHISTORIA
Ha sido fantástico trasladarnos en el tiempo y convertirnos en hombres primitivos por un día. Cazar como ellos, pintar en la cueva, bailar.. ¡Hemos aprendido un montón!
viernes, 16 de mayo de 2014
CANCIÓN TROGLODITA
Cantando al son de la Prehistoria...
VIVÍAN EN CUEVAS
Los hombres del Paleolítico vivían en chozas o en cuevas... ¿cuevas?... ¿alguien vive en una calle que se llame cueva de algo?...
¡Muchos de nosotros vivimos en cuevas también?. Hemos estado investigando y hemos descubierto que son cuevas de Andalucía, incluso hemos visto las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, ha sido un descubrimiento muy motivador.
¿Queréis ver algunos vídeos de las cuevas?.
CUEVA DEL GATO. No es una cueva como las que usaban los hombres de la prehistoria, en realidad es más bien una boca de un sistema espeleológico, muy peligrosa pues las lluvias intensas de la zona hacen variar muy rápidamente el cauce de sus aguas.
CUEVA DE LA PILETA, con muchos dibujos rupestres. Se puede visitar, una guía nos va contando muchas cosas de la época linterna en mano.
CUEVA DE MENGA, en realidad no es una cueva, es un Dolmen de Galería,
La seño nos ha contado que hay cuevas muy bonitas en Andalucía, muy cerquita de nosotros, y que podemos visitar y ver con nuestros propios ojos las estalactitas y las estalagmitas... aunque no se puede tocar nada. ¿Quién se anima a visitar la Gruta de las Maravillas o la Cueva de Nerja? y es que cada una tiene algo particular que la hace grandiosa, mientras que en la primera tienes que entrar en algunos sitios agachado en la segunda incluso dan conciertos en los espacios más amplios.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS
CUEVA DE NERJA
jueves, 15 de mayo de 2014
LOS PERÍODOS DE LA PREHISTORIA
Hace ya unos días que estamos trabajando la prehistoria y aunque el cuadernillo de los niños se centra especialmente en el neolítico y algo del paleolítico, como nuestros niños están siempre ávidos de conocer cosas nuevas, hablando, hablando, nos hemos dado cuenta de que en la Prehistoria sucedieron muchas más cosas; así que nos hemos metido de lleno en los tres períodos.
Para que ellos sepan interiorizar bien las etapas hemos otorgado a cada equipo un período, y todos juntos forman la Prehistoria (la clase). Cada equipo tendrá unas características propias que iremos desmenuzando poco a poco.
Y para empezar a conocer mejor cada período os presentamos este vídeo.
sábado, 3 de mayo de 2014
LA RATITA PRESUMIDA
Nuestros alumnos, en la semana de la Feria del Libro, se convertieron en auténticos actores. Si pincháis en los vídeos podréis comprobarlo, en la escenificación del cuento de "La ratita presumida".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)