Con este juego llevamos jugando algunos días, sirve para aprender a manejar el ratón. Son tres juegos que nos ayudan a aumentar el control de "barrido" del ratón, a utilizar el click del botón izquierdo y a utilizarlo arrastándolo hasta un lugar determinado. Es un control que estamos seguras pronto lo tendrán conseguido.
martes, 30 de septiembre de 2014
RINCÓN DEL ORDENADOR
El rincón del ordenador es uno de los rincones de nuestra aula. En él jugamos a diversos juegos educativos de forma autónoma.
FELIZ CURSO FAMILIA
Hace tres años, cuando decidimos embarcarnos en el mundo blog, nuestra primera entrada mostraba el vídeo que ahora recuperamos. Es una forma simpática de mostraros el espíritu que impregna nuestra vida en el aula: siempre buscando nuevos caminos, yendo más allá, experimentando, sabiendo que lo que encontremos nos reportará muchas satisfacciones, disfrutando de nuestros propios sueños, sin desfallecer, aunque las cosas no nos salgan a la primera... porque eso que respiran los niños es lo que hacen "suyo".
Esperamos que sea un lugar de encuentro entre familia y escuela, que os asoméis a esta ventana siempre que podáis, y que participéis activamente. Nosotras estamos seguras de que será un lugar al que ellos, nuestros niños, siempre querrán volver. Feliz curso 2014-2015.
lunes, 29 de septiembre de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
ACTIVIDAD LIM: LA PREHISTORIA
PASATIEMPOS PREHISTÓRICOS
Ya nos queda muy poquito para terminar el curso pero por muy pocos días que queden no queremos dejar de seguir dejando cositas interesantes y divertidas para nuestros peques. Aunque no se han colgado muchas entradas en este proyecto eso no quiere decir que no lo hayamos trabajado con la misma ilusión e intensidad que los otros, solo que circunstancias personales han robado el tiempo que mantener este blog actualizado necesita.
Entre estos pasatiempos que os dejamos hay algunos muy divertidos, como TIRO AL MAMUT o PINTURAS RUPRESTRES, otros necesitan de la ayuda de un adulto que lea muy deprisa porque la cuenta atrás es muy rápida... no obstante en el cole practicamos muy bien.
miércoles, 28 de mayo de 2014
UN PASO POR LA PREHISTORIA
Ha sido fantástico trasladarnos en el tiempo y convertirnos en hombres primitivos por un día. Cazar como ellos, pintar en la cueva, bailar.. ¡Hemos aprendido un montón!
viernes, 16 de mayo de 2014
CANCIÓN TROGLODITA
Cantando al son de la Prehistoria...
VIVÍAN EN CUEVAS
Los hombres del Paleolítico vivían en chozas o en cuevas... ¿cuevas?... ¿alguien vive en una calle que se llame cueva de algo?...
¡Muchos de nosotros vivimos en cuevas también?. Hemos estado investigando y hemos descubierto que son cuevas de Andalucía, incluso hemos visto las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, ha sido un descubrimiento muy motivador.
¿Queréis ver algunos vídeos de las cuevas?.
CUEVA DEL GATO. No es una cueva como las que usaban los hombres de la prehistoria, en realidad es más bien una boca de un sistema espeleológico, muy peligrosa pues las lluvias intensas de la zona hacen variar muy rápidamente el cauce de sus aguas.
CUEVA DE LA PILETA, con muchos dibujos rupestres. Se puede visitar, una guía nos va contando muchas cosas de la época linterna en mano.
CUEVA DE MENGA, en realidad no es una cueva, es un Dolmen de Galería,
La seño nos ha contado que hay cuevas muy bonitas en Andalucía, muy cerquita de nosotros, y que podemos visitar y ver con nuestros propios ojos las estalactitas y las estalagmitas... aunque no se puede tocar nada. ¿Quién se anima a visitar la Gruta de las Maravillas o la Cueva de Nerja? y es que cada una tiene algo particular que la hace grandiosa, mientras que en la primera tienes que entrar en algunos sitios agachado en la segunda incluso dan conciertos en los espacios más amplios.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS
CUEVA DE NERJA
jueves, 15 de mayo de 2014
LOS PERÍODOS DE LA PREHISTORIA
Hace ya unos días que estamos trabajando la prehistoria y aunque el cuadernillo de los niños se centra especialmente en el neolítico y algo del paleolítico, como nuestros niños están siempre ávidos de conocer cosas nuevas, hablando, hablando, nos hemos dado cuenta de que en la Prehistoria sucedieron muchas más cosas; así que nos hemos metido de lleno en los tres períodos.
Para que ellos sepan interiorizar bien las etapas hemos otorgado a cada equipo un período, y todos juntos forman la Prehistoria (la clase). Cada equipo tendrá unas características propias que iremos desmenuzando poco a poco.
Y para empezar a conocer mejor cada período os presentamos este vídeo.
sábado, 3 de mayo de 2014
LA RATITA PRESUMIDA
Nuestros alumnos, en la semana de la Feria del Libro, se convertieron en auténticos actores. Si pincháis en los vídeos podréis comprobarlo, en la escenificación del cuento de "La ratita presumida".
lunes, 28 de abril de 2014
RECORDAMOS LAS DIFERENCIAS
NUEVO PROYECTO: LA PREHISTORIA
Hoy hemos dado comienzo nuestro último proyecto... LA PREHISTORIA.
Esperamos que nos guste tanto como los anteriores. Cuando queráis podéis aportar material para comenzar a trabajar.
Esperamos que nos guste tanto como los anteriores. Cuando queráis podéis aportar material para comenzar a trabajar.
LA RATITA PRESUMIDA
Este año, como ya sabéis, la Feria del Libro ha girado en torno al tema "Las Fábulas". Nosotros hemos escuchado, leído, visto y disfrutado muchas. Pero nos hemos centrado especialmente en La ratita presumida. Si alguien se perdió la Feria, en estas fotos puede descubrir todo lo que hemos hecho:
- Hemos hecho una versión del cuento por parejas
- También hemos trabajado las poesías: dibujándolas después de leerlas o escribiéndolas al dictado
- Hemos inventado muchísimos pareados
- Hemos hecho un cuento cooperativo, dibujando cada uno una parte de las 10 que componía el cuento
- Hemos fabricado caretas y marionetas
- Hemos representado el cuento
- Y un sinfín de cosas más....
ESPECIALISTAS
Hace tiempo os mostramos la mitad de los especialistas de la clase de la seño Mª Mar. Ahora,ya que la actividad ha llegado al final os enseñamos la otra mitad. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, realmente los niños de 5 años pueden realizar exposiciones de mucha calidad, tanto que incluso nosotras nos hemos visto gratamente sorprendidas. ¡Felicidades a todos!.
Juanma nos habló de su equipo favorito, "el Sevilla". No exageramos si afirmamos que sabe mucho, mucho, incluso nos cantó el himno muy bien entonado. Nos trajo sus equipaciones y un montón de cosas que nos encantaron.
Isabela nos habló de los cuentos, y es que es lo que más le gusta. Nos habló de los principios, de los finales y de más cosas interesantes.
Aitor nos enseñó mucho de su actividad extraescolar favorita: el boxeo. Incluso hicimos un calentamiento todos juntos igual que lo hace él con su profesor.
Miguel Ángel nos trajo su mascota y nos contó qué cuidados necesita y cómo se encarga de ella. Nos encantó verla, era muy buena, se dejó acariciar por todos.
Ana Belén nos habló de los dibujos animados, y de algunos cuentos, princesas e historias. Nos encantó que nos enseñara cómo se hacen los dibujos animados.
José Miguel prefirió hablar de los tiburones. Nos entusiasmó. Y trajo pequeños vídeos que vimos en la gran pantalla, parecía que los tiburones nos iban a comer a nosotros.
Javi nos contó un montón de cosas de la fórmula 1: los pilotos, los circuitos, las paartes de un coche, la ropa que usan... también nos trajo un dibujo donde había que poner los nombres de las distintas partes de un coche de carreras pero como estuvimos muy atentos no fallamos nada.
Anabel nos enseñó muchas cosas de princesas y nos encantó que nos enseñara a saludar como princesas y príncipes, a hacer reverencias... aunque también fue muy divertido un juego de adivinanzas que nos propuso.
Javier nos habló de los dinosaurios, cómo eran, qué comian, cómo desaparecieron...
Paco nos habló de los aviones y de los aeropuertos.
Miguel prefirió contarnos cosas de caballos y perros ya que él pasa mucho tiempo con su abuelo y sus perros y sabe mucho sobre ellos.
Arianna nos enseñó todo lo que podemos hacer y ver en un parque de Sevilla, el parque del Alamillo.
domingo, 27 de abril de 2014
LA CASA DE LA CIENCIA
Otra excursión estupenda la que nos ha llevado a "La casa de la ciencia". Han sido tres los talleres en los que hemos participado: el planetario, reconstruyendo dinosaurios y la exposición permanente. La visita ha sido de lo más motivadora y, por supuesto, lo hemos pasado genial.
SEMANA SANTA
Nuestros alumnos fueron por un día los protagonistas del cole. Fue genial verlos desfilar en la procesión de Semana Santa¡Y qué bien lo hicieron!. No hemos podido ponerle música al vídeo, por los problemas con el copyright.
lunes, 21 de abril de 2014
EL EXPERTO
Nuestros nuevos expertos:
miércoles, 9 de abril de 2014
EL EXPERTO
Ya tenemos nuestros nuevos expertos:
Expertos de la seño Águeda:
Expertos de la clase de la seño Amparo:
domingo, 6 de abril de 2014
LA RATITA PRESUMIDA
Una vez dado por finalizado un proyecto no nos queda nada más que enfrascarnos en el siguiente, por eso desde hace unos días estamos trabajando con "LAS FÁBULAS", tema central de la Feria del Libro que se celebrará en el cole la semana justo que viene tras terminar las vacaciones de Semana Santa.
Una de las actividades que hemos llevado a cabo ha sido realizar una versión del cuento "La ratita presumida", cuento en el que nos hemos centrado como punto de partida para la Feria.
Ha sido un trabajo en pareja; por grupos de dos han tenido que discutir qué iban a redactar en una ficha en la que sólo aparecía un dibujo. De esta forma se ha trabajado el comienzo del cuento, la presentación de los personajes, el desarrollo de la acción, y el final. Aquí ha estado lo más anecdótico de la actividad, en el final, y es que lo que sí tenían claro nuestros niños es que la ratita, aunque presumida, se las valía muy bien ella sola, y aunque se dejó cautivar por las mentiras del gato supo salir en la mayoría de los casos muy airosa de la situación. Os contamos algunos de los finales que nuestras parejas planearon como finalización del cuento:
- La ratita era campeona de kárate y le hizo una llave que lo dejó "kao".
- La ratita hizo un agujero en el suelo y lo cubrió de hojas y cuando el gato fue a comérsela cayó en la trampa.
- La ratita hizo un agujero en el suelo y lo cubrió de hojas y cuando el gato fue a comérsela cayó en la trampa.
- La ratita puso un armario delante de ella y el gato cuando fue a comérsela se tragó el armario.
- La ratita era una artista muy buena que hizo una escultura de ella misma y la pintó y el gato se confundió y se comió la escultura....
El texto, cada uno podía escribirlo con la letra que más les gustase, por eso hay niños que lo han escrito en mayúsculas y otros en minúsculas. Ha estado muy bien ver cómo aprenden a consensuar ideas, a ayudarse mutuamente y sobre todo cómo mejoraban a lo largo de la actividad pues se ha realizado en tres días diferentes. Ha sido una experiencia muy enriquecedora.
viernes, 4 de abril de 2014
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO "EL ASTRONAUTA"
Otro interesante proyecto ha llegado a su fin, no sin antes haber aprendido muchísimas cosas sobre él. Al mismo tiempo hemos disfrutado con su investigación. Si queréis ver todas las cosas que hemos hecho y estudiado no tenéis más que pinchar en este vídeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)