miércoles, 9 de octubre de 2013

EXPERIMENTOS CON HUEVOS

- ¿Cómo podemos distinguir un huevo cocido de uno crudo?. Pregunta la seño.
- ¡Pesa más!, dice uno.
- Está roto, añade otro (seguro que en casa ha visto como alguno de esos huevos que cuecen los papás ha salido rajado por la acción del calor; pero no, la seño lo coció con mucho cuidado para que nada en su exterior delatara la respuesta que en la GRAN asamblea propusimos a nuestro curioso público).

Bueno, es algo muy sencillo, tenemos dos formas muy claras para distinguirlos. ¿Queréis que os las contemos?. Nosotros lo hemos practicado en el cole y nos ha gustado mucho. Ha sido muy curioso ¡y se ve tan claramente!.

- En primer lugar si hacemos girar un huevo cocido gira rápido y durante mucho tiempo. En cambio, un huevo crudo lo hace más despacio y durante un tiempo menor. Esto es debido a que el huevo duro gira como un todo y el crudo al tener líquido dentro hace que se retarde y se frene.

- Otra forma de saber si un huevo está cocido o crudo es tocarlo mientras está girando. Si se para definitivamente al tocarlo es cocido, si sigue girando después de dejar de tocarlo es crudo, y esto es porque el líquido que tiene en su interior, y que no podemos tocar, sigue girando en su interior.

Aquí nuestro expectante público y haciendo girar los huevos para comprobar cómo se comportan.



Como no hicimos ningún vídeo os dejamos éste, donde se ve exactamente igual que en el cole.


 

Luego hemos preguntado si un huevo crudo flotaría o se hundiría en un vaso de agua. Como no estaba muy claro, hemos hecho una votación y por mayoría se ha quedado que un huevo crudo flota si se mete en el agua. Bueno, y el cocido, ¿flotará o se hundirá?...

Para comprobarlo nada mejor que experimentar y para ello hemos necesitado:
- Vasos con agua.
- Un huevo crudo y otro cocido.

Al meter el huevo crudo en el agua... ¡se ha hundido!, ¡hasta el fondo!... pues entonces el cocido flota, han dicho algunos de nuestros intrépidos científicos. Pero cualquier científico que se precie tiene que demostrarlo así que hemos metido el huevo cocido en agua y ¿sabéis lo que ha pasado?, pues que también se ha hundido.




¿Por qué será?. Para explicarlo tenemos que hacer un experimento más. Y para éste necesitamos:
- Tres vasos.
- Tres huevos.
- Agua.
- Sal.
Y hemos procedido de la siguiente manera:
-Hemos añadido agua a los vasos hasta las 3/4 partes.
-Hemos metido un huevo en cada vaso y hemos comprobado que se han hundido los tres. Luego con mucho cuidado hemos añadido sal al vaso que estaba en medio hasta que el huevo a comenzado a flotar (en este momento a todos nuestros pequeños científicos se le ilumina la cara con una sonrisa) y luego, en el último vaso hemos añadido aún más sal, hasta que el huevo se ha quedado flotando en la superficie (en este momento aplausos, abrazos, gritos de alegría y otras manifestaciones de sorpresa y emoción han inundado el aula).

En fín, hemos planteado preguntas, ellos han dado sus respuestas, hemos seguido experimentando, moviendo la sal de los vasos para ver lo que ocurría, empujando los huevos que flotaban hacia abajo, añadiendo agua a los vasos que tenían sal... y hemos pasado un ratito la mar de divertido.

Pero os preguntaréis: ¿qué ha sucedido con la sal, el huevo y el agua?. Pues os lo vamos a explicar.
Lo que ha pasado es que al añadir sal al agua, el agua se ha hecho más densa, es decir, el agua con la sal es más "pesada" que el huevo, es como si fuera más fuerte y puede sujetarlo sin problema evitando que se hunda.
Eso quiere decir que antes de añadir la sal, el agua no era lo suficientemente densa como para "sujetar" al huevo y por eso se va hacia el fondo.








 Y con el huevo duro que nos ha quedado ¿qué podemos hacer?... ¡ah, ya, un truco!: ¿cómo pelar un huevo duro en pocos segundos y sin problemas?... Os lo contaremos a todos: tan solo hay que quitar un poco de cáscara en los extremos del huevo y soplar por uno de ellos. ¡así de sencillo!. Pero hay que soplar muy fuerte, nuestro amigo Pablo lo ha intentado pero al final le ha tenido que ayudar la seño... y la seño sopla super fuerte porque el huevo ha salido disparado.





 Para terminar y como ya teníamos el huevo pelado y todo nos hubiese gustado hacer un último experimento. Consiste este experimento en meter el huevo dentro de una botella, sin tocarlo ni romperlo, claro está. Pero como no hemos encontrado ninguna botella con la boca un poco ancha nos hemos tenido que conformar con la explicación, aunque el vídeo nos lo muestra muy bien.
Necesitaríamos:
- Una botella de cristal cuya boca sea algo menor que el tamaño de un huevo.
- Un huevo cocido y pelado (aunque si queréis practicarlo en casa también serviría un globo relleno de agua de un tamaño algo mayor que la boca de la botella de cristal).
- Una cerilla.
Instrucciones:
El adulto enciende la cerilla y la introduce en la botella de cristal. Seguidamente coloca el huevo duro sobre la boca de la botella para taparlo. Espera unos segundos y comprueba como funciona.

¿Queréis verlo?

domingo, 6 de octubre de 2013

ADIVINA LA PALABRA DE HOY

¿Qué será, qué sera?. La palabra de hoy es...

CONSTRUYENDO CASTILLOS

¿Quién se anima a recortar y montar?.Puedes imprimir el castillo que más te guste para construirlo con la ayuda de tus papás. Seguro que os queda chulísimo.







LEYENDO

Ya hemos empezado a combinar las vocales y algunas consonantes para formar palabras y están deseando llevarse a casa su libro de lectura pero mientras tanto aquí os dejamos una hoja muy simpática que nos hemos encontrado en uno de nuestros blogs preferidos con nuestros Reyes como protagonistas... ¿qué nos están diciendo?. 




EL PAÍS DE LAS LETRAS

El País de las letras es un método de lectoescritura que presenta un castillo habitado por el REY U, la REINA A, y sus tres hijos: el PRÍNCIPE E y las PRINCESAS I y O. Aunque no seguimos este método sí es una forma muy atractiva de ir presentando la grafía de las letras, por ello aquí las dejamos para que todos conozcáis a tan simpáticos personajes. ¡Todas las letras tienen una personalidad particular!. Dentro de poco os presentaremos al señor Lechero, encargado de llevar a su Majestad la leche necesaria para desayunar.








miércoles, 2 de octubre de 2013

ABECEDARIO MINÚSCULA

Aunque también podemos seguir practicando con la grafía de las letras minúsculas, y este juego para la pizarra digital del cole es estupendo.


PON EL NOMBRE

Aunque ya hemos empezado a trabajar con la letra minúscula, no viene nada mal seguir practicando con la mayúscula. Con este juego tienes un montón de palabras que completar. ¡Ánimo!.


sábado, 28 de septiembre de 2013

LA PALABRA DEL DÍA

Hoy por lo visto la palabra del día ¡¡¡¡ está buenísima !!!!.

LADRILLO A LADRILLO

CONSTRUYE UN CASTILLO

En el rincón de las construcciones somos especialistas en construir maravillosos castillos. ¿Seremos tan buenos construyéndolos en la pantalla del ordenador?. Hay que tener precaución y comenzar por la base del castillo... ¡y es que nada se debe empezar por el tejado!.



Viendo a estas pequeñas arquitectas todo nos hace apuntar al éxito de la operación. ¡Vaya muralla!. ¡Toda una obra de ingeniería!.


SIMÓN

Simón es un juego clásico que desarrolla mucho la capacidad de atención y la memoria... ¡seguro que nuestros pequeños nos ganan siempre!. Yo diría que incluso en casa: ¿quién quiere jugar con el rey o la reina de la casa?.



martes, 24 de septiembre de 2013

AVENTURA MEDIEVAL

Con un toque de historia y humor este pequeño corto nos recuerda que no debemos dar todos nuestros datos. Aunque nuestros niños son pequeños tenemos que tener presente que debemos prevenirles de los peligros que encierra un mundo tan abierto como internet, un mundo lleno de cosas buenas pero también abierto a lo que puede perjudicarnos.

Es una forma muy sencilla de hacérselo saber. Simpático vídeo, ideal para trabajar este contenido con niños pequeños.


POESÍA EL CASTILLO

A ver cuanto tardamos en aprendernos esta poesía....



sábado, 21 de septiembre de 2013

LA PALABRA DE HOY

Jugar a las adivinanzas "caseras" ayuda a desarrollar no solo el lenguaje, también ayuda a descubrir las características de los objetos y nos hacen pensar sobre ellas y cómo expresarlas. Durante este año jugaremos mucho a las adivinanzas y para practicar y para que en casa veáis como se juega, os dejaremos algunos vídeos sobre el tema... ¿qué os parece?.

LAS PARTES DE UN CASTILLO (PARTE I)

Hemos estado hablando del nombre de las diferentes partes del castillo... poco a poco iremos profundizando en cada una de ellas. La seño preguntó cómo se llamaría ese pasillo por donde los soldados paseaban, allí arriba en la muralla, y es que es una parte de la que no se habían dado cuenta. Pues bien, en este vídeo, lo nombra muy clarito, nos dice que se llama ADARVE, ¿tú lo sabías?, ¿se le conocerá también por otro nombre?. Tendremos que seguir investigando.






viernes, 20 de septiembre de 2013

CABALLEROS Y CASTILLOS

Toda la información y juegos que necesitamos para empezar a sumergirnos en tan apasionante proyecto lo tenemos en este enlace. ¡Nos encanta!.



domingo, 15 de septiembre de 2013

BOMBILLAS VEDOQUE

Pero si lo que te gusta de verdad es jugar a contar, aquí te dejamos un juego muy divertido con distintos niveles de dificultad. ¿Tu hasta cual estás dispuesto a llegar?.


REPASANDO LA SERIE NUMÉRICA

Después de tantos días de descanso tenemos que despertar a nuestra "mente" para que se ponga en pleno rendimiento. En el cole ya hemos hecho algunas cositas, como libros de imágenes con dibujos que empiezan por una letra determinada y otras actividades más. Ahora, ¿qué os parece, teniendo el otoño ya casi en la puerta, que repasemos la serie numérica con este simpático calendario?. Lo puedes imprimir (aunque primero tendrás que copiarlo en un documento de texto y ampliarlo), rellenar y colgarlo en tu habitación. ¿Verdad que es buena idea?.


sábado, 14 de septiembre de 2013

PROYECTO LOS CASTILLOS

Comenzamos un nuevo curso y qué mejor forma que hacerlo que aprendiendo cosas sobre los castillos: las partes de un castillo, quién vivía en ellos, qué hacían y como se divertían, incluso nos adentraremos en alguna que otra historia de dragones, princesas y castillos. ¡Va a ser un proyecto de lo más entretenido!.
Podéis traer todo aquello que nos pueda interesar: fotos, juguetes, cuentos, películas, disfraces... ¡os esperamos!.


domingo, 1 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS AL COLE

¿Ya estáis preparando la vuelta al cole?. Nosotras sí, y estamos deseando volver a veros, seguro que habéis crecido un montón.
Esperamos que tengáis un montón de historias que compartir con todos nosotros... ¡Hasta muy prontito!,