martes, 12 de febrero de 2013

SIEMPRE UN CUENTO ANTES DE DORMIR.

En el gadget de la izquierda que hace referencia a blogs que seguimos hay uno que se llama EL BAÚL DE CALISTÉ, pues bien, tiene una pestaña que se llama CUENTOS, aquí podréis encontrar un montón de cuentos en formato audio, muy recomendables para desarrollar la atención... y la imaginación, ¡qué no todo van a ser imágenes ya procesadas, es bueno que también nosotros creemos imágenes en nuestro cerebro!.

Este es un poco largo, la verdad, es recomendable que no duren más de 10 minutos, pero lo añadimos como ejemplo. En la lista de cuentos podréis comprobar la duración.
Y ahora, apagad las luces, cerrad los ojos, y... escuchad.

 

YOGA

Cuando llueve los niños de infantil no podemos salir a hacer "gimnasia" pues tenemos que dejar los porches libres para las seños de EF y sus clases; para esos días, en clase viene estupendamente bien un poquito de yoga. ¿Quieres que te enseñe a practicarlo?. Pues pica en la imagen y podremos poner mente y cuerpo en armonía.


sábado, 9 de febrero de 2013

COMÍAN LO QUE PESCABAN Y LO QUE CULTIVABAN

Los indios también sabían pescar, ya sabemos que eran hábiles pescadores. A veces pescaban en la orilla pero otras salían en barcas, estas barcas se llaman CANOAS, y estaban fabricadas con corteza de abedul, aunque también se hacían vaciando grandes troncos de árboles.
Los indios utilizaban diferentes utensilios de pesca: arpones, anzuelos, nasas... y también utilizaban el arco y la flecha.

Aquí tienes unas imágenes de una canoa, un arpón y una nasa.






Los indios también cultivaban algunos vegetales, como la calabaza, el maíz, las judías y las patatas. Todos estos alimentos no existían en España, gracias al descubrimiento de América llegaron hasta nuestras cocinas... ¡menos mal porque nos encantan las palomitas de maíz y las patatas fritas!.
Os animamos a que enseñéis a vuestros hijos cómo explotan los granos de maíz en la sartén... no hay un grito de alegría más grande que el de un niño al ver levantar la tapa de la sartén en el momento más explosivo. 

¿Quieres colorear a estas dos simpáticas indias que vienen de recoger la comida del día?. Pues solo tienes que imprimir el dibujo.


DIBUJOS DE INDIOS PARA COLOREAR

Si te gusta colorear on-line, aquí tienes una página con muchos dibujos de indios y vaqueros. ¡Qué te diviertas!.



EL PEQUEÑO INDIO

Este cuento les ha gustado mucho, no solo porque ellos tenían que ayudarnos a repetir NI PIZCA, NI GOTA, NI POCO, NI NADA DE RUIDO... sino porque también hemos tenido que poner en práctica estas expresiones en juegos que la seño nos proponía.
A propósito, se nos olvidó preguntar una cosa: ¿Qué significa LOBEZNO?... a ver quien nos trae la respuesta más rápido... eso sí, sin NI PIZCA, NI GOTA, NI POCO, NI NADA DE RUIDO.





CAZADOS Y CAZADORES

Ya sabemos que los indios cazaban sobre todo TATANKAS, es decir, bisontes, porque había muchos y podían aprovechar todo de ellos, pero también cazaban otros animales como osos, antílopes, zorros, conejos... En clase hemos jugado al juego de memoria "CAZADOS Y CAZADORES", ha sido divertido, si lo queréis imprimir en el siguiente enlace os lo dejamos listo para imprimir, recortar y jugar.


TATANKA

Los indios  llamaban al bisonte TATANKA. Del bisonte los indios lo aprovechaban todo: con la piel construían sus tipis, también hacían mantas y alfombras, incluso tejían vestidos; con los cuernos fabricaban cucharas y con los huesos hacían las armas que necesitaban para cazar y para luchar; también utilizaban su "caca", que secaban para luego utilizarla como combustible.
Antes de la llegada de los europeos a América, los indios cazaban a los bisontes utilizando su ingenio, ya que sus armas eran muy sencillas: solían encerrar a las manadas en un anillo humano y lanzaban cientos de flechas hacia el centro, otra veces, cuando se podía, los indios espantaban a los bisontes hacia precipicios, así se despeñaban sin que ningún indio sufriese ningún accidente.
Sin embargo, cuando los europeos llegaron a América y llevaron el caballo empezaron a cazar montados en estos animales y fue mucho más sencillo dar caza a estos animales.

LOS BISONTES

Los indios eran grandes cazadores, comían lo que cazaban. Uno de sus animales más preciados era el BISONTE, del que aprovechaban casi todo, no solo la carne. Hemos aprendido que los bisontes vivían en estado salvaje en manadas... ¿pero qué es una MANADA?... algunos de nuestros niños dicen que son familias, otros dicen que son unos cuantos, pero la respuesta que más nos ha gustado ha sido: UNA MANADA ES UN GRUPO. ¡Sí señor, un grupo de bisontes donde hay muchos de todo tipo: machos hembras, crías!.
Los bisontes fueron casi exterminados a finales del siglo XIX, algo más de 100 años. Ahora sobreviven en reservas y parques naturales, incluso hay granjas donde los "vaqueros" los crían en lugar de las vacas. Otra cosa que hemos aprendido es que los Bisontes son HERBÍVOROS, se alimentan de hierba, igual que las vacas y los toros, por eso vivían en la zona de las llanuras, donde había mucha hierba. ¡Qué interesante!.



NUEVO EXPERIMENTO

Esta semana hemos vuelto a hacer un experimento  con los amigos del cole en el taller del" Pequeño Científico"

Las Seños nos propusieron la actividad para que pensáramos,para que dijéramos hipótesis  y soluciones. 

La propuesta era: si metemos un papel en un vaso y este lo sumergimos en un bote con agua, ¿ se mojará el papel,sí o no ? 











Todos empezamos a decir que el papel se mojaría , seguro,seguro....

pero nuestra sorpresa fue grande al ver que el papel salió  ¡¡ SECO !!




Después de mucho meditar y pensar.......





Entre todos descubrimos que el vaso está lleno de AIRE ( el aire ocupa lugar )  y no deja pasar al agua, por eso el papel no se moja.

 Después de esta experiencia que nos ha gustado mucho, esperaremos con curiosidad el próximo experimento .( Y eso es precisamente lo que deseamos suscitar con estos experimentos, CURIOSIDAD POR CONOCER)

jueves, 7 de febrero de 2013

ANI KUNI

Esta canción está en nuestro libro... ya vemos que a los indios les encantaba la música.




EL PEQUEÑO HIAWATA

El pequeño Hiawatha ha salido a cazar y cuando está a punto de disparar su flecha a un conejito se arrepiente... más tarde un oso le pone en un apuro, pero sus amigos, los animales del bosque, le ayudan ahora a él.

DANZAS INDIAS

La danza que hemos bailado y cantado en clase y que tanto nos ha gustado, en realidad no es una danza verdadera india, la imita de una forma divertida. 
Las auténticas danzas indias tienen ritmos, letras y música muy característicos. Aquí hay algunas, de diferentes tribus, y servían para diferentes momentos, ¿verdad que son muy originales?.







miércoles, 6 de febrero de 2013

CANCIÓN ORTAN CHIVIRI

Esta divertida canción hemos empezado a aprendérnosla, es un poquito complicada pero, como nos ha encantado, seguro que pronto pareceremos unos auténticos indios cantándola. ¡Ah!, no olvidéis sentaros como ellos y hacer los gestos al mismo tiempo.

EL PALO DE LA LLUVIA

No sólo había "DANZAS DE LA LLUVIA", había incluso "palos de lluvia"; una compi ha traído uno que ha hecho ella misma con ayuda de mamá, es muy bonito y suena muy bien, nos ha gustado mucho.
Estos palos son instrumentos musicales que al moverlos parece que está lloviendo. Cuenta la leyenda que servían para llamar a los dioses de la lluvia para que lloviese, también servían para limpiar los espacios de malas vibraciones y para calmar a los bebés.
¿Quieres saber cómo suenan los "palos de lluvía"?. Pues dale al play, no esperes más.


LA DANZA DE LA LLUVIA

Y es que ya sabemos que los indios danzaban y bailaban alrededor del fuego para pedir cosas, como en la danza de la lluvia que aparece en el vídeo de abajo. Nosotros vamos a practicarla para divertirnos un poquito y para ejercitar nuestros músculos, ya que danzar es muy bueno para la salud. ¿Quieres bailarla conmigo?. ¡Es muy fácil!.

  

INDIOS Y GALOPES

¡A cantar y a danzar como los indios!

 

USANDO LA CALCULADORA

La calculadora que hace unos días colocamos al final de la barra de la derecha ya hemos comenzado a usarla. Aunque alguno sabía lo que era, no tenían muy claro para lo que servía.
Hemos estado jugando a sumar y a comprobar si la calculadora se equivocaba... nos hemos dado cuenta que no se equivoca nunca y que suma ¡muy rápido!. Aunque nosotros preferimos sumar por nuestros propios medios y luego comprobar si nos hemos equivocado o no dando al signo =.
Ha sido divertido descubrir que hay otros signos como el de la resta (-), la división (:) o la multiplicación (x)... "seño, y esos botones ¿para que sirven?"... pues para quitar, repartir, aumentar rápidamente... ¡uf, qué difícil de explicar!.


TRIBUS INDIAS

Los indios americanos, no son lo mismo que los que viven en la india, ni tampoco son los indios del resto de América. Así lo hemos podido comprobar en la asamblea.
Hemos aprovechado para contar que en realidad los indios vivían muy tranquilos en sus tierras hasta que los europeos llegaron al nuevo continente buscando un camino mejor que les llevara a Asia. Cuando llegaron a tierra pensaron que habían llegado a "las indias",  que es como llamaban al extremo oriente asiático, por eso, a los nativos americanos se les llamó indios, porque durante un tiempo pensaron que en realidad estaban en "las indias".
Hemos comprobado en el globo terráqueo dónde está cada zona y también hemos visto fotos en la pizarra digital para ver con claridad las diferencias.



Después hemos hablado de que existían muchas tribus indias, y vivían en zonas diferentes. Las tribus más conocidas son:

APACHES
SIOUX
PIES NEGROS
COMANCHES
CHEYENNES
ARAPAHOES...





CARETAS DE INDIO

¿Te gustan las caretas de indio?. Pues puedes elegir entre estos modelos la que más te guste, la imprimes, la pintas, la recortas... y sólo te hace falta una gomita para poder estrenarla. ¡Ánimo, seguro que te quedará genial!


martes, 5 de febrero de 2013

CANCIÓN "JUGAMOS A LOS INDIOS"

Para danzar alrededor del fuego lo mejor es que vayamos aprendiendo esta canción...